El año pasado bajó en casi 800.000 la cantidad de hembras

El stock bovino total cayó 1% el año pasado y hubo bajas más importantes, del 2,4 y del 2,8%, respectivamente, en las categorías de vacas y vaquillonas.

29/04/2020 | Stock vacuno

Estos datos se desprenden de un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación con la vacunación antiaftosa que, aclara el organismo, este año se ralentizó por efecto de la epidemia de coronavirus.

Por categoría, la cantidad de vacas bajó en 560.605 cabezas o casi un 2,4% en términos porcentuales. El informe da cuenta en esta categoría ahora de un total de 22.987.374 animales.

Por el lado de las vaquillonas, la merma fue de 227.588 cabezas o un 2,84%. El stock total en este rubro es de 7.776.765 ejemplares.

Considerando la caída en vacas y vaquillonas, se llega a una reducción de 788.193 hembras en total el año pasado.

"Cabe aclarar que esta disminución de los vientres resultaba esperable teniendo en cuenta el nivel de faena de hembras del año 2019 (48,5%). Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que desde el año 2011 se observa una recuperación del stock, principalmente a través de esta categoría; a tal punto que ya para el 2018 se habían recuperado en un 100% las vacas del pico histórico del stock bovino argentino del 2007", dice el documento.

"Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40% al 44%, y por lo tanto se modifique el punto de equilibrio histórico de participación de hembras en la faena el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)", agrega.

Según el análisis oficial, el punto de equilibrio se superó en 2019 y "generó la disminución de vientres en el stock". Agrega que "su magnitud no estaría comprometiendo la capacidad productiva del rodeo".

Otro dato que vale mencionar es que, como lo reflejó LA NACION en diversas notas, el año pasado hubo una fuerte demanda por la vaca de parte de China y que productores criadores aprovecharon también para vender en medio de una necesidad de conseguir fondos frente al alto costo del financiamiento.

De acuerdo al reporte, sí se observó una suba de casi el 2% (+157.306) de las categorías de machos novillo, novillitos y toritos, en tanto que del 1% (+113.257) de las categorías terneros y terneras.

Por otra parte, según el informe la relación ternero/vaca del rodeo nacional resultó del 63,5%, "prácticamente igual a la registrada en el año 2019 (63,3%)".

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057