Dólar: el blue llegó a los $ 120

Un operador señaló que el "blue" sube porque el mercado está cargado de dudas sobre como será el fin de la reestructuración.

24/04/2020 | MERCADO CAMBIARIO

El riesgo país de Argentina superó los 4.000 puntos luego del incumplimiento de vencimientos de intereses de tres bonos por unos 500 millones de dólares.

"En un contexto de plena incertidumbre, arranca la cuenta regresiva respecto a las negociaciones de la deuda. Los acreedores tienen tiempo hasta el 8 de mayo para aceptar (o no) la propuesta del gobierno", recordó la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe que dinfundió Reuters.

Bajo este marco, el dólar blue operaba entre los $ 115 y los $ 120, reflejando una suba del 8,33 % contra la rueda anterior. Por otro lado, el billete mayorista depreciaba un 0,14% a un nivel récord de 66,31/66,32 unidades en un mercado regulado por la intervención de la banca oficial. La brecha de esta forma es del 81 %.

“El ‘blue’ (dólar marginal) sube porque el mercado está cargado de dudas sobre como será el fin de la reestructuración, además la plaza es muy chica por la cuarentena y faltan vendedores”, dijo un operador.

La operatoria conocida como ‘contado con liquidación’ que sirve para fugar capitales mediante activos ante los estrictos controles cambiarios, opera por sobre los 111,50 pesos por cada dólar.

 

"Tenemos un bien escaso (dólares billetes), de difícil acceso y muy demandado, lo que se termina reflejando en los precios que venimos viendo", explicó Lucas Gardiner de PPI.

El índice accionario S&P Merval subía un 0,28%, a 30.641,62 unidades, acompañando la tendencia de sus pares externos, en una plaza con pocos negocios.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057