.: MOMENTO DE CAMPO :.

Farer pidió mejorar la conectividad

La pandemia del coronavirus impactó de lleno en el ámbito educativo, sobre todo en las zonas rurales. En el caso de Entre Ríos, como también en otras provincias, la situación se complica cada vez más por las fallas en la conectividad, y desde las entidades del agro de esa provincia salieron a reclamar políticas.

24/04/2020 | ENTIDADES

“El coronavirus hizo barajar y dar de nuevo y los contenidos escolares cambiaron de formato. El aula se trasladó a soportes tecnológicos, pero no para todos. La mutación pedagógica está pensada desde el ombliguismo de las ciudades y una vez más, deja al costado a muchos”, explicaron desde Farer (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos).

Los productores resaltaron la labor de los docentes rurales y sus intentos de dar clases virtuales o comunicarse con los alumnos por WhatsApp, pero remarcaron que las limitaciones de conectividad en las zonas rurales “muchas veces condenan al fracaso” a esas metodologías.

“En tiempos normales, los caminos destruidos impiden el normal desenvolvimiento de clases por las dificultades de docentes y alumnos para acudir. En época de pandemia, el Estado provincial -a veces con el silencio cómplice de los gremios- también los discrimina. La brecha educativa cada vez es más grande y no sólo involucra a alumnos de establecimientos de gestión privada y su diferencia con los estatales. Hay un escalón más precario aún, el de las escuelas rurales y de las islas del delta entrerriano”, analizó Farer.

Es que, en el delta, según explican, el acceso a la tecnología es “casi una utopía”. “Se habla mucho desde un relato tergiversante que los nuevos sistemas de producción expulsan a los pobladores rurales. Lo que expulsa a los habitantes del campo y la isla son la falta de oportunidades, que no haya educación ni salud, ni caminos, ni infraestructura, ni proyectos estatales que los integren como ciudadanos de primera”, consideraron los productores.

Por eso, le pidieron al gobierno entrerriano que “no siga postergando” a los niños y jóvenes del campo. “Ni siquiera piden privilegios, les alcanza con que alguna vez los visibilicen como al resto de sus pares”, cerraron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057