Entre Ríos mejor posicionado para una cuarentena focalizada

Según el ranking elaborado por la consultora Abeceb, Entre Ríos se ubica al tope dado que tiene un avance del virus bajo y el peso que tiene en esa jurisdicción el sector agropecuario y el empleo público.

23/04/2020 | DATOS

El inicio de la cuarentena administrada presenta un enorme desafío para los gobernadores y las provincias del Norte Grande aparecen como las más preparadas para flexibilizar el aislamiento. 

En segundo lugar aparecen Jujuy, seguida de Catamarca, Formosa y La Pampa, en tanto la sexta posición la ocupa Santiago del Estero, la séptima Chubut y San Juan, la novena Misiones y la décima Salta. 

El análisis toma en cuenta qué tanto se haya expandido el Covid-19 en el territorio, la estructura sectorial, el riesgo de ingresos de la población y su situación fiscal. 

Por el contrario, en la vereda opuesta se ubican Tierra del Fuego, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Ciudad de Buenos Aires, dado que se encuentran más afectadas por el coronavirus y el descenso abrupto del precio del petróleo. 

"En el corto plazo, las provincias del norte muestran mejor evolución dado el peso del sector público y las actividades agropecuarias. En cambio, las industriales y petroleras sufren de una mayor caída en la demanda, siendo estas últimas en las que los efectos serán posiblemente más agudos y persistentes, dado la gran crisis del petróleo a nivel nacional e internacional", evaluó Abeceb. 

En cuanto a los ingresos de la población, para la firma "los grandes centros urbanos" son los más afectados, con la excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto es porque hay un alto nivel de informalidad y una baja proporción de empleo público. 

"Las provincias de la Patagonia muestran en general una buena proporción de empleo registrado gracias al peso directo e indirecto del sector petrolero. Pero este segmento se ha visto fuertemente golpeado por el derrumbe del valor del petróleo a nivel internacional, y gran parte de los empleados se encuentra sin operar", planteó Abeceb en el informe.

"En el norte del país, en cambio, la tasa de informalidad del sector privado es bastante elevada, pero es compensada por el fuerte peso del empleo público", consideró la consultora.

 

Fuente: BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057