.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 70% de las industrias disminuyó ventas en la cuarentena

Más de la mitad de las industrias de la provincia ya registraban caídas en los niveles de producción y de ventas durante el primer trimestre del año. Según la UIER, la medida oficial de aislamiento social agravó la situación.

17/04/2020 | El 88% sufre atrasos de cobros

Según el Informe de Coyuntura elaborado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la medida oficial de aislamiento social agravó la situación de la mayoría de las empresas productivas. Más de la mitad de las industrias de la provincia ya registraban caídas en los niveles de producción y de ventas durante el primer trimestre del año.

El Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) elaboró un nuevo Informe de Coyuntura para el primer trimestre de 2020. Allí se advierte por el escenario crítico que atraviesa la mayoría de los establecimientos, con caídas en los niveles de producción y ventas que se agravaron aún más a partir de la cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno nacional para morigerar el avance del coronavirus.

De acuerdo a las consultas realizadas a las empresas productivas de todo el territorio provincial, el 88% identificó que el principal impacto que sufren es el atraso de los cobros, lo que se suma al rechazo de cheques, dificultades financieras, entre otros problemas relacionados. Del mismo modo, la caída de ventas ya se empieza a sentir, por lo que el 70% de las industrias consultadas lo destacan como un problema importante.

Si bien existen empresas de la provincia que continúan trabajando con todas las medidas de seguridad e higiene exigidas por los organismos sanitarios, por otro lado, las industrias advierten por la imposibilidad de funcionar, ya sea desde mantener cerrada la planta hasta la disminución del personal disponible, en un 60%. Respecto de este punto, el informe precisa que, del total de empleados abarcados, el 8,5% es considerado población de riesgo.

Asimismo, en relación a las medidas implementadas ante la pandemia, el 59% respondió que realizan teletrabajo o home office, el 41% redujo los grupos de trabajo y llevó a otras alternativas para reducir la aglomeración del personal de las plantas. Todo ello, además, se complementó con charlas y capacitaciones a los trabajadores, para restringir el intercambio de elementos de trabajo, entre otras situaciones. De igual modo, muchas empresas también debieron cerrar sus plantas temporalmente e incluso adelantar vacaciones.

Primer trimestre

La UIER relevó además la situación en todo el período de enero a marzo de este año. Los datos arrojados indican que los primeros tres meses de 2020 reflejan un aumento importante de industrias con caídas en sus niveles de producción y ventas, lo cual empeoró la situación delicada que transitaban.

Precisamente, el 58% de las industrias consultadas disminuyó su nivel de producción en el primer trimestre, lo que representa 20 puntos porcentuales más que el trimestre anterior. Sólo el 15% de los establecimientos aumentó su nivel de producción. Respecto de las ventas, el 54% de las industrias declaró disminuir el nivel de comercialización, lo que representa 16 puntos porcentuales más que el trimestre anterior.

Por otro lado, la situación actual ha generado un primer impacto en las horas trabajadas de las industrias consultadas, pero se han mantenido los niveles de empleo. El 36% de las industrias consultadas declaró disminuir las horas trabajadas, por encima del trimestre anterior. En tanto, el 13% aseguró que disminuyó el nivel de empleo, valor similar a los observados en trimestres anteriores; mientras que el 70% lo destacó como estable.

Expectativas

En este contexto, del abanico de industrias provinciales consultadas, el 24% evaluó al primer trimestre como bueno, el 46% como satisfactorio y el 30% restante como malo. De todas maneras, en este escenario, el 64% espera para el segundo trimestre que su situación sea peor, mientras el 20% cree que continuará igual y solo el 16% que mejore.

Respecto de la producción y las ventas, más del 65% de las industrias espera una disminución. Del mismo modo, más del 50% anticipa que caerán las horas trabajadas y la utilización de la capacidad instalada, reflejando una merma de sus variables operativas. En esta sintonía, el 33% de las empresas consultadas prevé reducir sus niveles de empleo en el próximo trimestre.

Fuente: UIER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057