.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dólar a $100: la amenaza de una devaluación encubierta

Advierten sobre una inflación de los insumos en dólares que está latente con la nueva escalada del tipo de cambio paralelo.


15/04/2020 | Para el campo

La brecha entre el dólar oficial y las distintas alternativas para hacerse de la moneda superó ampliamente el 50 % y alcanzó niveles máximos desde fines de 2015.

"Todos hablan de retenciones pero nadie habla de la brecha cambiaria. Hay una devaluación de la que nadie habla pero que existe", destacó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El dólar alternativo se disparó ayer un 8 %. El Contado con Liquidación llegó a los $102,21 y el MEP escaló a $101,09. El dólar blue, que perdió algo de protagonismo por la falta de operadores en el aislamiento, cerró en $ 89,5. Del otro lado, el dólar mayorista del Banco Nación subió 22 centavos a $65,18.

 

Dólar: cómo impacta en el campo

"El mayor problema para el sector exportador es que sus proveedores empiecen a mirar más el dólar paralelo que el oficial para su formación de precios", manifestó Juan Manuel Garzón, economista de Fundación Mediterranea en diálogo con Agrofy News.

Esto es "que algunos insumos transables que usa el agro (maquinarias, fitosanitarios) empiecen a ajustar precios por el dólar paralelo y no por el oficial".

David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Agropecuario (FADA), agrega que los costos dolarizados se están comercializando al dólar oficial y los que están en pesos (labores y fletes) por el momento no parecen tener una dinámica atada al dólar.

Esto tiene que ver, en palabras de Miazzo, con el hecho de que no hay una restricción a la importación: "En el cepo anterior (2012-2015) además del cepo al dólar estaba el cepo importador".

En donde si afecta es sobre el resultado económico: "La rentabilidad en dólares está afectada. Eso afecta a toda la economía, cualquier resultado se puede pasar a dólares a un menor valor", agrega el economista Jefe de FADA.

Teo Zorraquín, de la consultora Zorraquin + Meneses, destaca: "Lo que puede pasar es que arranquemos a ver una inflación en dólares de los insumos". Es decir, comprar insumos a un dólar oficial de $65 pero que el costo en dólares tenga una variación.

Garzón agrega que "una mayor brecha cambiaria está anticipando problema en el mercado de cambios en los próximos meses". Lo que se genera es un riesgo de devaluación del tipo de cambio oficial: "Si los proveedores hacen esta lectura y no quieren perder capital de trabajo, empiezan a ajustar sus precios más por tipo de cambio paralelo que por tipo de cambio oficial".

Chemes advierte sobre el impacto que genera esta brecha (que se suma a las retenciones) sobre la rentabilidad: "El Gobierno lo va a sentir en la próxima campaña de trigo".

"Puede ser la misma cantidad de hectáreas, pero con una menor tecnología", anticipa el titular de CRA. "Es menor rentabilidad y menos ingreso para el productor y en definitiva para el Estado".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057