U.E. aprobó el uso de medicamentos veterinarios en humanos

La decisión de la Comisión Europea es para afrontar la escasez de ciertos fármacos autorizados para el consumo humano, por los efectos del COVID-19.

13/04/2020 | Ivermectina

Europa vive un momento crítico a nivel sanitario por los efectos ya conocidos de la pandemia generada por el COVID-19.

Sólo entre España e Italia hay más 300.000 infectados, y con 16.353 y 18.279 muertes confirmadas a la fecha.

En ese contexto, la demanda europea de medicamentos aprobados para el consumo humano aumentó de manera exponencial en los últimos meses y ya hay situaciones de escasez.

Por este motivo, el comité de crisis de la Comisión Europea decidió aprobar el uso de medicamentos veterinarios en humanos.

“En caso de escasez crítica de medicamentos esenciales autorizados para uso humano, también debe sopesarse la utilización de medicamentos equivalentes autorizados para uso veterinario que presenten los mismos principios activos, dosis y forma farmacéutica“, comunicó la Comisión.

La decisión de la Unión Europea llega justo cuando una investigación científica de la doctor Kylie Wagstaff del Biomedicine Discovery Institute de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), demostró que el medicamento antiparasitario ivermectina (vendido en casi todas las veterinarias de la Argentina y del mundo), mata al nuevo coronavirus (COVID-19) en 48 horas.

“La sustitución debe ser evaluada siempre meticulosamente y autorizada por la autoridad nacional competente, teniendo en cuenta las posibles características específicas del sector veterinario. Debe prestarse especial atención a garantizar una dosificación adecuada y una notificación adicional de las reacciones adversas“, advirtió la Comisión Europea.

Por último, el comunicado señala que “en caso de que se agoten las fuentes habituales, debe permitirse que los medicamentos esenciales procedan de fuera de la UE o el EEE, bajo la supervisión de las autoridades nacionales o de la Agencia Europea de Medicamentos”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057