.: MOMENTO DE CAMPO :.

Buscan generar precios acordados en carne porcina

La cadena de valor porcina busca implementar, en conjunto con el Gobierno nacional, un plan para elevar el consumo de esta carne, con el objetivo de llegar a la población con cortes a precios accesibles y a través de los supermercados.

09/04/2020 |

En este contexto de cuarentena y complicaciones logísticas, los productores necesitan mover su producción, y según explicaron referentes de ese sector, la estrategia apuntaría a que los consumidores de las grandes áreas metropolitanas accedan a estos "precios acordados".

El consultor Juan Ucelli explicó a BAE Negocios que un plan de estas características representa un doble beneficio para este sector, ya que mientras los productores reactivan el circuito comercial, el público puede acceder al jamón y paleta de cerdos a previos ventajosos con relación a la carne bovina, que atraviesa un panorama de suba de precios y de disputas en el interior de su cadena comercial.

Ucelli explicó que el sector porcino no estuvo ajeno a los vaivenes que sufrió la actividad agroindustrial durante marzo, que además registró una baja de faena típica de ese mes. "Toda la cadena tiene algo que ofrecer, para llegar a un precio razonable a los mostradores", señaló.

Este plan se implementaría a través de supermercados en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba capital, y los cortes que se incluirán son la paleta y el jamón, que al tener un rinde al gancho superior a la carne bovina permitiría abaratar su precio en los mostradores.

La idea es trabajar con una base de 600.000 kilos semanales para estos puntos de venta, y en una segunda etapa trabajar en puntos de venta a designar -por fuera de los supermercados- en el área metropolitana de Buenos Aires. Si este acuerdo muestra resultados favorables, el consultor adelantó que planifican "aumentar no solo la provisión de jamón y paletas, sino de otros cortes".

En la actualidad, el consumo anual de carne fresca porcina es de 17 kilos por habitante y con este plan proponen llegar a los 20 kilos anuales para finales de 2020, que sumados a los 3 kilos anuales por habitantes que se consumen en chacinados posicionaría al sector en 23 kilos.

Fuente: inforpork

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057