.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ingreso de camiones al Gran Rosario cae 43% en la cuarentena

En 11 días, ingresaron casi 23 mil camiones menos que en igual período del año pasado. Estas plantas son la principal fuente de dólares del país.

31/03/2020 | Cuál es el riesgo para la economía

Desde el viernes 20 de marzo, día en que comenzó a regir el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para combatir la pandemia mundial de coronavirus, el ingreso de camiones a los puertos agroexportadores del Gran Rosario se redujo 43 por ciento.

Según los datos diarios que informa la firma Agroentregas a través de sus redes sociales, en 11 días entraron a las plantas ubicadas a la vera del Río Paraná un total de 29.862 camiones, casi 23 mil menos que los 52.658 de igual lapso del año pasado.

Si bien la producción y distribución de alimentos está exceptuada de la cuarentena, las fábricas han tomado algunas medidas como restringir la cantidad de cupos diarios que entregan para evitar recibir una excesiva cantidad de transportistas.

Pero a su vez, el transporte viene siendo afectado por la decisión de numerosos municipios de prohibir el paso de camiones por las rutas que atraviesan sus ejidos, lo que complica el traslado de mercadería agropecuaria.

Otra forma de dimensionarlo es a través de las toneladas cargadas por los buques que zarparon desde las terminales portuarias.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre el 23 y el 25 de marzo, se habrían cargado 139.976 toneladas de maíz; 110.941 toneladas de subproductos de soja; 35.000 toneladas de trigo y 3.000 toneladas de aceites. Una semana antes, habían sido 381.224 toneladas de maíz, 187.766 de subproductos de soja; 27.200 de aceites y 30.000 de biodiesel.

Es decir, que si se compara el total de cargas entre una y otra semana, se registra una caída del 54 por ciento.

Riesgo económico

Esta situación constituye otro viento en contra para una economía argentina que acumula una larga recesión y que ahora enfrenta un nuevo derrumbe como consecuencia de la parálisis obligada por el coronavirus.

Sucede que las terminales ubicadas al norte y al sur de Rosario constituyen la mayor fuente de dólares que tiene el país.

En otro reporte, la Bolsa rosarina estima que los complejos oleaginoso (soja, girasol y maní, con sus subproductos) y cerealero (principalmente trigo y maíz) representaron el año pasado el 44 por ciento de los despachos argentinos de exportación.

Aportaron unos 29 mil millones de dólares, casi la mitad de los 65.115 millones de dólares que ingresaron al total al país por exportaciones.

Y el grueso de esos embarques parten del Gran Rosario. Según otros informes de la BCR, casi el 70 por ciento de las exportaciones de granos parten desde allí. Y en el caso de los subproductos oleaginosos (harina, aceite y biodiesel), las plantas santafesinas concentran el 80 por ciento de la molienda nacional.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057