.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten complicaciones en el mercado cárnico argentino

"Las señales de alerta se prenden nuevamente por la paralización de la demanda europea", aseguró el Rosgan.

24/03/2020 | Paralización de la compra europea

El Mercado Ganadero de Rosario realizó un informe sobre la situación actual que atraviesan las carnes argentinas, y sostiene que “las señales de alerta se prenden nuevamente por la paralización de la demanda europea”.

Según indica el informe, “el sector cárnico parece no encontrar terreno firme” porque cuando “la expectativa del sector estaba puesta en el momento en que China comenzara a reactivar sus compras”, el coronavirus puso en jaque a la Unión Europea, generando “una abrupta paralización de la demanda europea”.

 

El Rosgan asegura que “el avance del virus en Europa es devastador y que los principales importadores se encuentran inmersos en un estricto aislamiento social que derrumba por completo la demanda de carne fuera del hogar”.

Otro de los factores que están paralizando las exportaciones de carne argentina con destino el viejo continente, es la “caída del turismo y cierre de lugares públicos que atentan directamente contra el consumo en hoteles y restaurantes cuyo segmento representa uno de los principales destinatarios de los cortes de alta calidad que ingresan a través del cumplimiento de la Cuota Hilton”.

Cabe destacar que en 2019, las exportaciones de carne vacuna con destino Unión Europea representaron para nuestro país un ingreso cercano a los 502 millones de dólares, aportando más de un 15% de la facturación total. En volumen, Europa se llevó durante el último año unas 49.570 toneladas peso embarque equivalentes al 8,8% del total exportado, y el volumen asignado bajo cuota Hilton asciende a 29.500 toneladas.

El Rosgan señala además que “esta situación no escapa a lo que está viviendo el resto de los países proveedores de la región. En Uruguay, en lo que va del año, los embarques de carne vacuna para cuota Hilton cayeron casi un 23% en volumen respecto al mismo período del año pasado. En tanto que el nivel faena con destino a ese segmento se encuentra prácticamente detenida, poniendo en dudas el cumplimiento de las 6.376 toneladas que prevé su cupo. En 2019, el mercado europeo representó para Uruguay cerca del 15% de la facturación total, con embarques equivalentes a 29.500 toneladas”.

En Brasil, “ya se ha anunciado el cierre de plantas por restricciones sanitarias lo que sin dudas generará una disrupción en los flujos de exportación. No obstante, a diferencia de Argentina y Uruguay, las exportaciones con destino a Unión Europea representan menos del 6% en volumen (110 mil toneladas) de las cuales sólo 10.000 toneladas ingresan bajo contingente Hilton“, señala el análisis del Mercado.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057