El 80% de la cosecha se hará en los próximos 45 días

Desde el Inta Manfredi y la Federación de Acopiadores, remitieron reportes en los que resumen algunos consejos para evitar la propagación de la pandemia.

20/03/2020 | Evitar el coronavirus

Además de las recomendaciones básicas de lavarse frecuentemente las manos, evitar los saludos con besos y de manos y el contacto directo con otras personas, y no reunirse en lugares en los que no haya un distanciamiento superior a un metro, en el campo son muchas las acciones que pueden tomarse para combatir la pandemia de coronavirus.

Por caso, un equipo de especialistas del Inta junto a referentes de universidades y del sector privado, elaboraron una serie de recomendaciones para evitar la transmisión del Covid-19 en las tareas de cosecha y almacenamiento de granos de la presente campaña.

Planificación

Teniendo en cuenta que el 80 por ciento de la producción de la campaña 2019-2020 se cosechará en los próximos 45 días y que la logística de cosecha, transporte y almacenamiento de granos estará muy condicionada por las situaciones de público conocimiento, la clave será la anticipación y previsión, subrayaron desde el Inta.

De acuerdo con los especialistas que trabajan en el Proyecto Agricultura de Precisión y Mecanización Agrícola del INTA, este año “será clave acordar anticipadamente la logística y asegurarse que los equipos estén en el campo al momento necesario”.

Humedad

Ante una situación compleja como la de esta campaña, se deberá realizar la cosecha con la mayor eficiencia posible y, para no correr el riesgo de formar un cuello de botella para levantar y almacenar la producción, se aconseja hasta con dos por ciento más de humedad por sobre el parámetro de recibo (en soja, hasta con 15,5 a 16 por ciento de humedad).

“En un día de condiciones climáticas normales, ese porcentaje se reduce durante la jornada de trabajo”, remarcaron los especialistas.

Ensilar

También los expertos sugieren, entre otros factores, reducir al máximo la movilidad de personas y solicitar a proveedores que los servicios sean prestados siempre por las mismas personas (camioneros, maquinistas, asistentes).

Además, procurar realizar la menor movilización granos en esta época. “Se sugiere prever el almacenamiento en estructuras propias disponibles en los establecimientos o programar el almacenaje en silo bolsas (previsión de bolsas y equipos para embolsado de granos)”, destaca el informe.

Casillas

Durante la cosecha, es común que se instalen casillas en las que se quedan los operarios durante los días que tarda la recolección

“Evite aglomeraciones de personas, tanto en las actividades laborales como en campamentos, casilla, rondas, reuniones. Por tratarse de un lugar crítico para el contagio por los espacios reducidos, se recomienda turnarse para las comidas y exigir barbijos (tipo N95), también para el descanso. Es sumamente importante mantener la higiene con desinfectantes y lavandina en este espacio de convivencia”, agregan los especialistas del Inta.

También subrayan la necesidad de que, especialmente en la casilla rural, haya agua limpia, jabón y rollos de papel secante.

Maquinaria

El documento del Inta Manfredi menciona que las cosechadoras, tractores y camiones deben ser ocupados únicamente por el operario capacitado, evitando los acompañantes.

“Antes de un relevo en la operación de la maquinaria, limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto de comando. En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica, como camionetas, desinfectar de manera regular. La opción recomendable para evitar contagios, es evitar el uso compartido”, insisten los técnicos.

Acopios

En paralelo, la Federación de Acopiadores de Argentinas emitió también un informe con recomendaciones para resguardar la salud y evitar la circulación del Covid-19.

Entre ellos:

- Coordinar ingresos y egresos de camiones para evitar congestiones y minimizar los tiempos de descarga y espera.

- La espera del camionero debe realizarse dentro del camión hasta tener indicaciones.

- La comunicación entre el personal del acopio y el camionero debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia de 1,5 metros.

- No compartir cabinas, mates ni elementos como cubiertos, teléfonos celulares, radio llamados o cualquier otro.

- Potenciar el trabajo remoto, disminuyendo al máximo el número de personas requeridas en cada planta.

- Recurrir a las herramientas digitales para las transacciones comerciales, consultas o trámites administrativos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057