Inmobiliarias rurales también reclaman por las retenciones

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) manifestó su apoyo a los diversos reclamos que viene impulsando el sector agropecuario en contra del aumento de retenciones a la soja.

17/03/2020 | Informe CAIR

“Porque nos sentimos parte de una actividad histórica, social y económicamente trascendental en la vida de todos los argentinos, acompañamos a las entidades en su reclamo”, dijo la entidad en un comunicado firmado por su presidente, el ingeniero agrónomo Juan José Madero.

La Cair expresó su “preocupación por el curso conflictivo que están tomando los acontecimientos”, en referencia al cese de comercialización que se realizó la semana pasada.

Y reforzó el reclamo del agro por el impacto negativo de las retenciones: “Esta medida complica aún más la competitividad argentina. Mientras otras naciones del mundo promueven y favorecen las exportaciones, en la Argentina se las encarece con impuestos”, mencionó.

También coincidió en que esta política tributaria “torna inviable la actividad en vastas zonas del país, lo que impacta en la falta de trabajo, desocupación, menores ventas de insumos, caída de la inversión en maquinarias, la disminución del ahorro que nuestro país necesita para potenciar su crecimiento, etc.”.

Datos

La Cair recordó también que el sector agroalimentario argentino produce alimentos para más de 400 millones de habitantes; que aporta, junto a la agroindustria, el 12 por ciento del PBI, y que emplea a uno de cada tres argentinos.

Sobre este punto, la Cair sugirió que las entidades rurales deberían “explicitar los aportes de divisas que generan las exportaciones del sector agroalimentario y las fuentes de empleo que crean a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Asimismo, sugirió “reforzar las campañas en todos los medios para concientizar a la población de las severas dificultades (climáticas, impositivas, cambiarias, logísticas, laborales, técnicas, etc.) que deben afrontar los productores agropecuarios”.

Por último, hizo un pedido también de “intensificar el diálogo con todos los sectores interesados, a los efectos de encontrar variantes que amortigüen la situación planteada”.

“Urge tender puentes dentro de nuestro país, para que todos los sectores podamos contribuir, de la mejor manera posible, a la construcción del bien común”, finalizó la Cair.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057