El nuevo esquema de retenciones beneficia a forestadores

La Asociación Forestal Argentina consideró que la reducción al 5% de retención a la exportación de los rollos forestales es una "oportunidad para que el sector pueda transformarse en una de las áreas claves de la economía nacional".

16/03/2020 | Incremento de exportaciones

La reducción al 5% de retención a la exportación de los rollos forestales fue considerada por los empresarios nucleados en la Asociación Forestal Argentina (AFoA) como "una significativa oportunidad para que el sector pueda seguir aumentando sus exportaciones y transformarse en una de las áreas claves de la economía nacional".

La entidad, que representa a empresas, productores y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados destacó el anuncio de la reducción de las retenciones a la exportación de rollos forestales y el reconocimiento de la actividad forestal primaria como una economía regional importante.

Según el decreto 230/20 la reducción será del 5% de retención a la exportación de los rollos forestales. Esta medida "permite dar continuidad de las ventas al exterior que generaron la reactivación del Ferrocarril Urquiza, del Puerto de Concepción del Uruguay, del Puerto de Ibicuy y, particularmente, dan dinamismo y crean empleo en el litoral del país", indicaron respecto al segmento directo que se verá beneficiado por medio de un comunicado oficial.

Argentina registra un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, principalmente de pino, eucalipto y salicáceas. Más de un 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas por sellos de gestión sostenibles y proveen de materia prima al 95% de las industrias de base forestal del país, que incluyen a plantas de celulosa y papel, tableros, madera y muebles, construcción con madera y más de 6.000 PyMES, generando empleo directo a 100.000 personas. El sector puede aumentar sus exportaciones y reducir el histórico déficit en la balanza comercial generando divisas para el país.

"Somos parte de un mercado que ha incrementado en forma importante sus ventas al exterior durante los últimos años, pero aún hay mucho camino por recorrer. Tenemos una nueva e importante oportunidad de expandir las ventas al exterior y para ello, la reducción de las retenciones en toda la cadena forestal es fundamental para que el sector pueda seguir creciendo", explicó Osvaldo Vassallo, presidente de AFoA.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057