.: MOMENTO DE CAMPO :.

Malbec de mejor calidad

Un estudio del INTA demostró que la orientación de las hileras influye en la calidad enológica de las uvas y vinos.

11/03/2020 | ESTRATEGIA

Técnicos del INTA analizaron el impacto de la orientación de hileras sobre el desarrollo de las plantas, el microclima de la canopia, y la calidad química y organoléptica de uvas y vinos. Destacaron los beneficios de las orientaciones este-oeste y noroeste-sudeste, poco implementadas en la región.

“La orientación de las hileras y el sistema de conducción son factores determinantes en la interceptación de la radiación, el microclima de los racimos y la calidad de la producción. Aunque hay poca información local sobre la influencia de la orientación de las hileras sobre el comportamiento fisiológico de las vides y la composición química de las uvas”, destacó Martín Fanzone, investigador del INTA .

De acuerdo con los ensayos, el investigador confirmó que las orientaciones este-oeste y noroeste-sudeste, poco implementadas en la región, mostraron una mayor síntesis de compuestos fenólicos en las bayas, debido a un menor impacto de la radiación solar y, en especial, de la temperatura durante el período de maduración.

racimo malbec

“Esto evitó la degradación de los compuestos químicos de importancia sensorial responsables del color y de atributos en boca en el producto final”, detalló Fanzone.

En este punto, aclaró que “los compuestos fenólicos son uno de los parámetros de calidad más importantes en los vinos tintos y pueden variar considerablemente según el cultivar, las prácticas agronómicas, el microclima de la canopia y la exposición del racimo”.

A su vez, el especialista explicó que “la orientación este-oeste presentó la mayor acidez de las uvas en cosecha, comparada con las otras orientaciones, debido probablemente a una menor temperatura de los racimos y, por lo tanto, menor degradación durante la maduración”.

Por el contrario, hubo una tendencia de aumento del contenido de antocianinas y flavonoles (≈20 – 30 %) en uvas de la orientación este-oeste y NOSE en comparación con NESO.

“Probablemente debido a una mayor fotosíntesis, ya que las hojas están expuestas a la radiación solar en condiciones ambientales menos agresivas para la planta”, especificó Fanzone.

En cuanto a su composición química, Fanzone confirmó que “independientemente de la madurez de las bayas, los vinos de las distintas orientaciones de plantación mostraron niveles similares de acidez y pH. Sólo en los vinos de la primera cosecha (23°Brix) la orientación de hileras modificó el contenido de antocianinas que aumentaron en un 30 y 20 % en los vinos EO y NOSE.

“Para las condiciones agroecológicas de la zona de estudio las orientaciones EO y NOSE favorecieron la obtención de uvas y vinos  con mayor concentración de compuestos fenólicos, generando productos diferenciales”, concluyo Fanzone.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057