Se instrumentará en la provincia la guía de tránsito ganader

La iniciativa planteada por el Ministerio de Producción propone implementar una guía de tránsito ganadero electrónico que reemplace a la ya existente, en formato papel, con el sistema de estampillas. Podrá abonarse on line y ser generada por el propio productor o un representante, lo que permitirá ahorro de costos y tiempo

19/11/2012 | Significaría ahorro de costos y tiempo para el productor

La propuesta permite que el traslado de animales dentro y fuera de la provincia, que hasta el momento se hace con la guía de tránsito en formato papel, se comience a efectivizar en forma electrónica.

A nivel nacional el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) posee un sistema similar, pero independientemente de este organismo, cada provincia tiene jurisdicción para contar con esta guía de tránsito de traslado, que permite un mayor seguimiento de las tenencias y el traslado del animal.

Los beneficios serán para el productor que ahorrará costos y tiempo y para el Estado provincial que, entre otros gastos, se beneficiará con la eliminación del costo de emisión de estampillas, lo que significará un ahorro de unos 2 millones de pesos anuales.

“Este sistema permitirá simplificar los trámites para el productor, ahorrar dinero al gobierno provincial y mejorar el seguimiento sobre el movimiento del rodeo”, comentó el ministro de Producción, Roberto Schunk.

En tanto, el director de Auditoría del Ministerio de Producción, Sebastián Peréz, señaló que “el único antecedente en el país que existe y conocemos es el que está en la provincia de Buenos Aires. Ya mantuvimos una reunión con personal de allí, quienes nos explicaron el sistema con el que ellos trabajan, denominado Guía Única de Traslado (GUT) del cual tomamos algunos lineamientos generales para aplicarlos en Entre Ríos”.

Y agregó: “Queremos desarrollar en nuestra provincia en el corto plazo, un sistema con estas características mencionadas, para que el productor pueda generar desde su hogar, a través de Internet, las guías de tránsito”.

Procedimiento

El trámite lo podrá realizar el mismo productor ganadero o un representante. Para esto deberá ingresar al sistema y crear un nombre de usuario con una contraseña personal.

Una vez que tenga todos los ítems cargados en la base de datos, podrá elaborar su propia guía de tránsito, identificando cuántos animales mueve, adonde los mueve, qué destino le dará. Es decir, que esta guía electrónica, contará con todos los datos que aparecen en una guía de tránsito en papel. Las delegaciones de la Policía seguirán participando en el control e intervención sobre la emisión de guías, accediendo a los mismos recursos que reciben en la actualidad.

Ventajas del sistema electrónico

Entre las ventajas para el productor, puede destacarse el ahorro en tiempo y costos. Para esto, los funcionarios del Ministerio de Producción, están trabajando en la confección de un convenio con el Nuevo Bersa para que los usuarios puedan efectuar el pago on line, como alternativa. Sino se tiene la opción de abonar en la ventanilla del banco o a través del sistema de servicios. Pero la principal ventaja es que la planilla puede generarla el mismo productor y evitar así, asistir a la comisaría, en más de una oportunidad, por faltante de estampillas.

Esto generará un avance importantísimo, mejorando el control sobre el movimiento de hacienda. Además, genera el plus de crear a su vez una base de datos, que le permitirá al gobierno provincial generar políticas vinculadas al sector ganadero, a partir de los datos que vayan surgiendo en la aplicación de este sistema.

El sistema informático y los manuales de procedimientos están concluidos, restando la etapa de puesta en marcha.

 

Fuente: Ministerio de la Producción de E.Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057