Este modelo va a seguir generando pobreza y marginalidad

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), que es presidida por el gualeguaychuense José Colombatto, expresó su disconformidad con el aumento de tres puntos en las retenciones a la soja, la cual calificaron como un duro golpe a la economía del productor.

05/03/2020 | Comunicado de FARER

“El campo es el que más aportó y que siempre ha sido solidario”, afirmaron en un comunicado, en el cual agregaron: "Definitivamente, el Gobierno Nacional sigue sin entender la verdadera situación del campo. A esta altura no sabemos si es ahogo en las cuentas, desinformación o venganza", expresaron desde la entidad que nuclea a las principales voces de la ruralidad provincial.

FARER remarcó que "en los últimos 8 años, el sector agropecuario aportó 100 mil millones de dólares en concepto de retenciones, con la consecuente quita de rentabilidad de la actividad, poniendo incluso en riesgo a muchos productores. No sólo hemos sido solidarios, sino que fuimos y somos los que más aportes realizamos".

Pero también los ruralistas se quejaron porque "el Estado se sigue agrandando y los sueldos de funcionarios, legisladores y del ejército de asesores son cada vez más inverosímiles".

Por la presión de las bases descontentas, FARER también criticó que se "aplique recetas ya conocidas que nos han llevado al fracaso. Son medidas que desalientan la producción y el desarrollo económico. Sólo les interesa recaudar para cubrir los enormes desfasajes que les provoca un Estado elefantiásico, inoperante y burocrático".

Asimismo, pronosticaron que "es imposible reactivar una economía castigando a los que invierten, arriesgan y producen. Este modelo va a seguir generando pobreza, marginalidad y migración del campo a los grandes centros urbanos".

"Estos tres nuevos puntos porcentuales de retenciones son insignificantes para las cuentas del Estado Nacional, pero son un golpe duro a la complicada economía del productor" estimó FARER y pidió "un ajuste real y profundo en la política que sería un gesto a la sociedad. Parece que el sacrificio lo deben hacer todos menos la política".

Por otra parte, dejaron abierta la amenaza a paros y concentraciones de productores porque "en estos días, el campo debatirá como sigue la lucha porque el productor está harto, agobiado y enojado", concluyó el comunicado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057