.: MOMENTO DE CAMPO :.

Promueven incentivos para el uso de semilla fiscalizada

Es a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso. La compra de la genética se podrá deducir del Impuesto a las Ganancias.

03/03/2020 | Proyecto CASEM

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) presentó al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, un proyecto de ley de promoción del uso de semilla autógama fiscalizada.

La intención del sector semillero es dinamizar la adquisición de semilla legal y activar todo el circuito de la cadena de semillas autógamas: trigo, soja, entre otros. La propuesta –según informaron desde la cámara– contempla una deducción especial del costo de la semilla del Impuesto a las Ganancias.

Además de reunirse con Basterrra, las autoridades de Casem también se reunieron con miembros de las diferentes entidades que integran la Mesa de Enlace para informarlos sobre el proyecto de ley.

"Ante el desafío de aumentar la productividad de los cultivos, ampliar el uso de semilla fiscalizada, que otorga mejores rendimientos, aparece en escena. En Argentina la siembra de semillas autógamas fiscalizadas es muy baja, los números indican que sólo cubren, en promedio, el 20 por ciento de la superficie", precisó la Casem.

Deducción

Según los semilleros, para incentivar su uso se presentó el proyecto de ley a través del cual los productores podrán deducir como gasto adicional en la liquidación anual del impuesto a las ganancias, un monto equivalente al 100 por ciento del importe comprado de semilla autógama fiscalizada.

Aseguran que este beneficio directo también repercutiría en toda la cadena semillera, a través de un aumento de la actividad de desarrolladores de germoplasma, criaderos y semilleros multiplicadores, entre otras actividades.

Con este régimen de promoción de semillas autógamas fiscalizadas y legal se busca revertir uno de los problemas estructurales de la cadena, que es el mercado ilegal de semillas. El proyecto de ley ya se presentó oficialmente en el Congreso de la Nación y espera para su tratamiento en el recinto.

El costo fiscal de la iniciativa se compensaría por nuevos ingresos, a través de otros tributos, sostienen sus precursores.        

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057