Promueven incentivos para el uso de semilla fiscalizada

Es a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso. La compra de la genética se podrá deducir del Impuesto a las Ganancias.

03/03/2020 | Proyecto CASEM

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) presentó al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, un proyecto de ley de promoción del uso de semilla autógama fiscalizada.

La intención del sector semillero es dinamizar la adquisición de semilla legal y activar todo el circuito de la cadena de semillas autógamas: trigo, soja, entre otros. La propuesta –según informaron desde la cámara– contempla una deducción especial del costo de la semilla del Impuesto a las Ganancias.

Además de reunirse con Basterrra, las autoridades de Casem también se reunieron con miembros de las diferentes entidades que integran la Mesa de Enlace para informarlos sobre el proyecto de ley.

"Ante el desafío de aumentar la productividad de los cultivos, ampliar el uso de semilla fiscalizada, que otorga mejores rendimientos, aparece en escena. En Argentina la siembra de semillas autógamas fiscalizadas es muy baja, los números indican que sólo cubren, en promedio, el 20 por ciento de la superficie", precisó la Casem.

Deducción

Según los semilleros, para incentivar su uso se presentó el proyecto de ley a través del cual los productores podrán deducir como gasto adicional en la liquidación anual del impuesto a las ganancias, un monto equivalente al 100 por ciento del importe comprado de semilla autógama fiscalizada.

Aseguran que este beneficio directo también repercutiría en toda la cadena semillera, a través de un aumento de la actividad de desarrolladores de germoplasma, criaderos y semilleros multiplicadores, entre otras actividades.

Con este régimen de promoción de semillas autógamas fiscalizadas y legal se busca revertir uno de los problemas estructurales de la cadena, que es el mercado ilegal de semillas. El proyecto de ley ya se presentó oficialmente en el Congreso de la Nación y espera para su tratamiento en el recinto.

El costo fiscal de la iniciativa se compensaría por nuevos ingresos, a través de otros tributos, sostienen sus precursores.        

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057