La lista de proyectos que pierden estado parlamentario

Los proyectos que fueron presentados durante el 1º de marzo de 2018 y el 28 de febrero de 2019, y que no obtuvieron media sanción, pierdan estado parlamentario.

02/03/2020 | Impacto en el campo

Con la apertura de sesiones ordinarias, una batería de proyectos de ley vinculados al sector, y con algún grado de debate, dejarán de tener estado parlamentario, como la ley de semillas, aplicaciones, humedales y maltrato animal.

Hoy, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, da por iniciado el 138° periodo de sesiones ordinarias, ante la Asamblea Legislativa.

Este acto formal genera que los proyectos que fueron presentados durante el 1 de marzo de 2018 y el 28 de febrero de 2019, y que no obtuvieron media sanción, pierdan estado parlamentario. Si obtuvieron media sanción, tendrán un año más de vigencia, pero si fue rechazado en el propio recinto, no podrá volver a repetirse en las sesiones de aquel año.

De todas formas, existe un plazo tácito en el que caducan los proyectos previamente: si no fueron considerados en el temario de sesiones extraordinarias, el proyecto “cae” el 30 de noviembre, fecha de cierre de las sesiones ordinarias.

En el caso de los proyectos agro, ninguno cumple esas condiciones, por lo que, posiblemente algunos de ellos sean representados por sus autores o sus pares.

Los proyectos que caducan

 - El dictamen de la Ley de semillas: el texto que surgió luego del debate en comisión y que fue dictaminado por Juntos por el Cambio, en el 2018, no logró colarse en el recinto durante el 2019.

 - También pierden estado parlamentario otros tres proyectos de diputados del oficialismo y oposición, que crean diferentes regímenes para la producción y comercialización de las semillas.

 - El dictamen para modificar la Ley de Maltrato animal: el tema, que fue debatido durante el 2019, contaba con un amplio paquete de proyectos a la vista. En los próximos días caducan unos 6 proyectos.

 - El dictamen que modifica las multas por no exhibir la Libreta de trabajo: el proyecto del diputado Pablo Ansaloni (pertenecía al Pro y se alineó con el actual oficialismo) para aumentar las multas fue dictaminado en las comisiones, pero no logró la media sanción.

 - El dictamen del Programa intercosecha, para que los trabajadores temporarios reciban una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional, tampoco logró filtrarse durante el 2019 en el temario de sesiones.

 - Aplicaciones: la prohibición del glifosato de José Ojeda (FDT-Tierra del Fuego) y la trazabilidad en el uso de los agroquímicos de Julio Cobos (UCR-Mendoza) fueron dos de los proyectos tratado a nivel asesores en Senado que perderán estado parlamentario.

 - Humedales: dos proyectos para proteger y conservar los humedales, uno de Fernando “Pino” Solanas (FDT-CABA), que ya había tenido media sanción, y otro del entrerriano Marcelo Monfort (UCR) -con la definición del INTA-, fueron tratados en asesores, pero sin desembarcar en el recinto.

También pueden considerarse otros proyectos próximos a perder estado parlamentario, vinculados al agro, que fueron considerados en el debate en comisión: educación ambiental, aumento de corte de biocombustibles, etiquetado de alimentos y emergencias para productores porcinos.

Fuente: Fundación Barbechando

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057