.: MOMENTO DE CAMPO :.

La actividad económica se estancó en septiembre

El organismo informó que mostró una leve variación de 0,1% con respecto a igual mes de 2011, pero subió 0,3% en comparación con agosto.

16/11/2012 | Según el INDEC

La actividad económica se estancó en septiembre y mostró una leve variación de 0,1 por ciento, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, con relación a agosto, el producto bruto interno subió 0,3 por ciento.

Los datos corresponden al Estimador Mendual de Actividad Económica (EMAE), que da cuenta de la evolución de la economía en forma mensual y es una adelanto del informe definitivo que se difunde trimestralmente.

Con el resultado de septiembre, en nueve meses el PBI creció 2,1 por ciento frente al mismo período de 2011.

Por otra parte, la información oficial revela que la economía profundizó el proceso de desaceleración que se inició en agosto.

Luego de un primer trimestre positivo con aumentos entre 4 y 6 por ciento, la economía reflejó un fuerte freno en abril -creció 0,9 por ciento- para acentual la pendiente y caer en terreno negativo en mayo y junio.

En julio se produjo un repunte con un alza interanual de 2,7 por ciento, para nuevamente descender un nivel en agosto (1,4 por ciento) y finalmente dar síntomas de haberse estancado en septiembre.

Esta situación pone en riesgo la pauta de crecimiento de 3,4 por ciento que el Gobierno proyectó para 2012 en el presupuesto 2013.

A partir de ese avance, el Poder Ejecutivo incluyó en su previsión el pago del cupón PBI 2012, pero dejó abierta la posibilidad de utilizar esos fondos para financiar otras obligaciones en caso que la economía no llegue al piso de crecimiento de 3,25 por ciento que dispara esa obligación.

En sus informes sectoriales el INDEC ya había advertido que septiembre había sido un mes discreto en actividad económica, algo que también se había manifestado en una recaudación impositiva con un alza de 20,2 por ciento, muy por debajo de las tasas de expansión de los meses anteriores.

El órgano estadístico indicó que en septiembre la industria bajó 4 por ciento en forma interanual.

En tanto, la construcción se desplomó 5,2 por ciento, el séptimo descenso interanual del año.

En septiembre las exportaciones cayeron 12 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron 14 por ciento.

Por su parte, el consumo de servicios públicos se desaceleró a crecimientos del 5,1 por ciento cuando a principios de año esa tasa estaba cercana al 10 por ciento.

Igual comportamiento se detectó en supermercados con un avance de 13,3 por ciento, por debajo de los crecimeintos del 20 por ciento de los meses previos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057