La actividad económica se estancó en septiembre

El organismo informó que mostró una leve variación de 0,1% con respecto a igual mes de 2011, pero subió 0,3% en comparación con agosto.

16/11/2012 | Según el INDEC

La actividad económica se estancó en septiembre y mostró una leve variación de 0,1 por ciento, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, con relación a agosto, el producto bruto interno subió 0,3 por ciento.

Los datos corresponden al Estimador Mendual de Actividad Económica (EMAE), que da cuenta de la evolución de la economía en forma mensual y es una adelanto del informe definitivo que se difunde trimestralmente.

Con el resultado de septiembre, en nueve meses el PBI creció 2,1 por ciento frente al mismo período de 2011.

Por otra parte, la información oficial revela que la economía profundizó el proceso de desaceleración que se inició en agosto.

Luego de un primer trimestre positivo con aumentos entre 4 y 6 por ciento, la economía reflejó un fuerte freno en abril -creció 0,9 por ciento- para acentual la pendiente y caer en terreno negativo en mayo y junio.

En julio se produjo un repunte con un alza interanual de 2,7 por ciento, para nuevamente descender un nivel en agosto (1,4 por ciento) y finalmente dar síntomas de haberse estancado en septiembre.

Esta situación pone en riesgo la pauta de crecimiento de 3,4 por ciento que el Gobierno proyectó para 2012 en el presupuesto 2013.

A partir de ese avance, el Poder Ejecutivo incluyó en su previsión el pago del cupón PBI 2012, pero dejó abierta la posibilidad de utilizar esos fondos para financiar otras obligaciones en caso que la economía no llegue al piso de crecimiento de 3,25 por ciento que dispara esa obligación.

En sus informes sectoriales el INDEC ya había advertido que septiembre había sido un mes discreto en actividad económica, algo que también se había manifestado en una recaudación impositiva con un alza de 20,2 por ciento, muy por debajo de las tasas de expansión de los meses anteriores.

El órgano estadístico indicó que en septiembre la industria bajó 4 por ciento en forma interanual.

En tanto, la construcción se desplomó 5,2 por ciento, el séptimo descenso interanual del año.

En septiembre las exportaciones cayeron 12 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron 14 por ciento.

Por su parte, el consumo de servicios públicos se desaceleró a crecimientos del 5,1 por ciento cuando a principios de año esa tasa estaba cercana al 10 por ciento.

Igual comportamiento se detectó en supermercados con un avance de 13,3 por ciento, por debajo de los crecimeintos del 20 por ciento de los meses previos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057