.: MOMENTO DE CAMPO :.

Tractorazo en Crespo

Más de 80 productores fueron parte de la asamblea en la localidad entrerriana. Cuáles fueron los temas expuestos. Se inicia un compás de espera hasta la reunión con las autoridades provinciales.

20/02/2020 | GREMIAL

Como en otras ciudades del país, el kilómetro 414 (RN 12), acceso a colonia Meroú, (a 8 kilómetros de Crespo, Entre Ríos) fue testigo de otro tractorazo. La asamblea reunió a un nutrido grupo de productores. “Eran unos 40 vehículos, entre camionetas y tractores, y en total éramos 80 productores”, detalla Fabio Schneider, vicepresidente de la filial Crespo de Federación Agraria Argentina, mientras recuerda que esta cantidad de productores fue la misma que se convocaron por las controvertidas medidas ambientales  que tomaron por entonces respecto a las agroaplicaciones.

Durante casi tres horas, los productores expusieron los temas que más lo están afectando. “Hablamos todos. No hay un orador. Hacemos una asambles bien democrática”, señala Schneider. 

El primer tema a discutir fue la carga impositiva. “Respecto a los impuestos, hubo unamidad. Todos coinicidimos que el sector no soporta más impuestos”, afirma. Conectado a esto, menciona el federado, “los productores no están dispuestos a seguir pagando más si tampoco vemos una contrapartida“, agrega. Schneider refiere a la falta de inversión provincial en obras e infraestructura rural.

 

Reunió - Tractorazo en Crespo - 200218

Otro de las cuestiones sensibles fue la ley de fitosanitarios. “El gobierno provincial se había comprometido a presentar el anteproyecto de ley, sin embargo, hasta ahora no hay ni noticias. Nos indigna porque sabemos que el gobierno tiene elaborado un proyecto para presentar, pero no se lo muestra a los productores”, dice, dudando de los mecanismos que emplearán los dirigentes para seguir adelante con esta norma.

Por su parte, los productores también coincidieron en pedir “un gesto del Estado”. “No puede ser que el estado provincial no haga ningún recorte en su gasto público. ¿Cómo puede ser que un ex-gobernador, con menos de 50 años, reciba una jubilación de privilegio elevadísima por solo haber dirigido la provincia por cuatro años? En este contexto, todos debemos aportar”, cuestiona.

Schneider anticipa que, por ahora, entran en un compás de espera hasta avanzar en nuevas medidas.

“Ayer -por este martes-, cuando se estaba gestando esta asamblea, el ministro de producción, Juan José Bahillo, comunicó oficialmente que convocaba a los dirigentes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos para avanzar en la agenda productiva provincial para el 26 de febrero. De esa cita también podrán participar algunos productores del grupo que reunió hoy -por este miércoles-.  Esto queremos. Poder sentarnos a la mesa para llevar nuestras peticiones”, destaca el dirigente.

Finalmente asegura que hay muchos productores que quieren seguir activos en este plan de lucha, pero otros están resignados y ya piensan en las futuras elecciones legislativas para el cambio de gobernantes, aunque aun quedan de dos a cuatro años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057