.: MOMENTO DE CAMPO :.

Primera cosechadora de yerba mate

El INTA Corrientes presentó el primer prototipo semimecanizado para este cultivo. Eficiencia, menor tiempo de trabajo y mejora en las condiciones laborales de los operarios.

16/11/2012 | Del trabajo manual a la mecanización

La manera tradicional para cosechar la yerba mate es por recolección manual. Ahora, gracias al aporte del INTA Corrientes, para los productores de pequeña escala esta tarea ya no será un problema: será más sencilla y se podrá hacer en una fracción menor de tiempo. La cosechadora semimecanizada para cosechar yerba mate es más eficiente y mejora las condiciones laborales de los peones rurales debido a que reduce el esfuerzo físico.

El prototipo, presentado recientemente, fue diseñado y construido por la empresa metalúrgica de Gustavo Jensen de Resistencia –Chaco–, y financiado por la Fundación ArgenINTA. El equipamiento está compuesto por un pequeño tractor, una tolva y tijeras de podar neumáticas de alta capacidad de corte.

La evaluación preliminar se realizó en un yerbal de Gobernador Virasoro –Corrientes–. Allí, José Luis Russo, Director del Centro Regional Corrientes del INTA, explicó que “se obtuvo mayor eficiencia en el trabajo de cosecha lo que significó una mejora en la capacidad de poda y corte de la yerba”.

Pedro Scromeda, productor de esa localidad –que se destaca por la producción e industrialización de yerba mate–, explicó que si bien “hay ajustes para hacerle a la máquina, este es un avance muy importante debido a que la cosecha no es fácil, es una tarea manual que se tiene que hacer en un determinado momento del año a pesar del calor, frío, heladas o lloviznas”. 

Según los cálculos personales de Scromeda, quien pudo probar la máquina en su chacra, “se cosecharían de 1,5 a 2 hectáreas por día lo que significan de 3.000 a 4.000 kilos de hojas verdes para entregar al secadero”. De esta manera, se triplica la eficiencia de corte ya que “nosotros  de manera personalizada y con tijeras electrónicas llegamos a cosechar hasta un cuarto de hectárea diario”.

Como en muchas producciones, la demanda de mano de obra que requieren algunos cultivos para la cosecha es una limitante debido a que se realiza de forma manual, lleva tiempo y esfuerzo físico. “Nos orientamos en resolver –indicó Russo– la cosecha para el pequeño y mediano productor de yerba mate debido a que la demanda de mano de obra en el momento oportuno se vuelve insuficiente”.

“La máquina propone facilitar, agilizar y mejorar el trabajo de los tareferos –denominación de los yerbateros– debido a que se reduce el esfuerzo físico y se evitan lesiones”, expresó Russo, quien además agregó: “para su óptimo funcionamiento se requieren de 4 a 6 operarios. Es decir, no se elimina la demanda de mano de obra lo cual es relevante desde la perspectiva social de la zona”.

“Todo lo que sea innovación –se entusiasmó Scromeda– para el pequeño y mediano productor es bienvenido ya que nuestras ganancias se miden en kilos logrados en el día”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057