.: MOMENTO DE CAMPO :.

"Un proyecto profundamente discutido"

De todas maneras, el presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui coincidió en que es un instrumento de suma importancia para el desarrollo agricola

12/04/2012 | Seguro agropecuario

El presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui, sostuvo que se requiere introducir cambios en el sistema comercial de trigo y maíz que permitan la competencia y la transparencia en la formación de precios en el mercado.

En el acto del remate del primer lote de soja de la campaña 2011/12, Amuchástegui volvió a insistir en “las dificultades que desde 2006 se observan en los mercados de estos cereales y cuyo efecto ha sido una menor superficie sembrada, con menor uso de tecnología, sin lograr el resultado perseguido de limitar el precio de los alimentos que derivan de estos productos”. En este sentido propuso que se introduzcan cambios en el sistema de comercialización de trigo y maíz. “Así se logrará un mayor oferta, un mayor ingreso de divisas, se permitirá al productor rotar sus cultivos y mejorar su técnica productiva, haciendo posible que esa liquidez de mercado actúe como moderadora de los precios de los alimentos, dada la mayor oferta en competencia”.
También hizo referencia a las dificultades con las que inició esta campaña agrícola por la fuerte sequía que castigó grandes zonas productoras, así como a la cuestión de los seguros agrícolas y la intención oficial de generalizar los seguros multirriesgo. “Si bien coincidimos en que el seguro es un instrumento de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, entendemos que un proyecto de tales características debe ser profundamente analizado y debatido”, señaló.
Además, habló sobre los recientes conflictos en los puertos que preocupan a la actividad agroindustrial e instó a “encauzar su resolución a través de un diálogo maduro, evitando caer en la intolerancia o la imposición de la razón por la fuerza”.

Infraestructura
Otro de los temas que abordó el presidente de la BCR fue la necesidad de dar una solución definitiva a la infraestructura de accesos a las plantas y terminales portuarias, y la importancia de un ordenamiento en el arribo de camiones a esos destinos. En este sentido, destacó “las reuniones intersectoriales que la Bolsa ha propiciado para, en un diálogo realista, canalizar de la mejor manera el servicio de fletes de la producción granaria”.
También hizo mención a la posibilidad de mejorar la utilización de la capacidad de fábricas de aceites oleaginosos e industrias productoras de biodiesel y sostuvo que “en esta campaña en que la producción de soja caerá significativamente sería una medida oportuna habilitar el régimen de importación temporaria de granos de soja de nuestros vecinos que hoy bajan por la hidrovía con destino a otros países, para su procesamiento y posterior reexportación con valor agregado local”.
Por otro lado, destacó las gestiones del gobierno nacional en la profundización y señalización del tramo Santa Fe hasta Confluencia por Hidrovía y la obra de ampliación de la Avenida de Circunvalación de Rosario para un mejor desplazamiento de los vehículos. Al respecto, insistió en la necesidad de poner en marcha el estudio para el anteproyecto de licitación para la transformación en Autovía de la Ruta A012 y el pronto traslado del Puerto de Santa Fe a su nuevo emplazamiento sobre el canal troncal de la vía navegable.
Por último, Amuchástegui se refirió al programa “6 claves” que está llevando a cabo la BCR para la difusión de los mecanismos de Mercado, mostrando el beneficio social que significa contar con un mercado de granos transparente. En este sentido, reclamó que se exima a los corredores de cereales del impuesto a los débitos y créditos bancarios por los movimientos de fondos de terceros. También destacó “la labor de la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR en el desarrollo e implementación de un sistema de declaración ampliada de precios de otros eslabones de la cadena para posibilitar la toma de mayor información sobre negocios realizados y así contar con más datos para determinar el precio de Cámara que, sin ser obligatorio, es hoy referencia para el 90% de los productores de todo el país”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057