Llega misión de FAO para apoyar el Plan contra el Hambre

La visita se da en el marco del apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura al Plan impulsado por el gobierno nacional.

07/02/2020 | Al país

Del 10 al 12 de febrero tres especialistas en políticas sociales y alimentarias realizarán una visita con la finalidad de contribuir en el desarrollo del programa e intercambiar opiniones sobre las estrategias interdisciplinarias que podrían implementarse.

La comitiva estará integrada por Natalia Winder Rossi, Líder del equipo global de Protección Social y Asesora Senior de los Programas Estratégicos de Reducción de Pobreza Rural y Resiliencia de la sede; Ricardo Rapallo, Oficial Principal de Políticas en Seguridad Alimentaria y Maya Takagi, Oficial Superior de Protección Social de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2019 un 32 % por ciento de la población argentina se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria moderada o grave. Es clave trabajar cuanto antes para revertir esa situación.

Los técnicos, mantendrán reuniones con funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social; de Salud, de Relaciones Exteriores y Culto; y con representantes del poder legislativo. Además, visitarán el Municipio de Almirante Brown en el Partido de Adrogué donde ya está funcionando la Tarjeta Alimentar lanzada por el gobierno semanas atrás. Complementariamente se prevén encuentros con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil afines a la temática.

Durante los encuentros estarán acompañados por Francisco Yofre, Oficial a cargo de la representación de FAO en Argentina y Elizabeth Kleiman, Responsable de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

La misión retoma la temática que se planteó en la reciente reunión realizada entre el Director General de la Organización, QU Dongyu y el presidente de la Nación Alberto Fernández el sábado último en la ciudad de Roma. En la misma acordaron que la FAO pone a disposición de Argentina sus conocimientos técnicos en pos de trabajar para solucionar la problemática del hambre y la malnutrición.

Respecto a las expectativas de la visita Winder Rossi adelantó, "pondremos a disposición del gobierno de la Argentina la experiencia de la FAO en protección social, seguridad alimentaria e inclusión económica con el fin de fortalecer los programas sociales a favor de la reducción del hambre y de la pobreza rural.

En este sentido Rapallo explicó, "el enfoque integral del Plan Argentina Contra el Hambre lo sitúa en la vanguardia de los esfuerzos públicos que se están dando en la región para garantizar el derecho la alimentación. Sin duda la implementación de sus distintos componentes necesitará de un intenso trabajo de coordinación entre diferentes sectores y actores del Estado. Creemos que la experiencia internacional de la FAO puede ser ayudar a que esto sea posible, y estamos convencidos que el Plan puede ser una contribución fundamental para lograr una solución sostenible a la seguridad alimentaria y nutricional en el país".

En la misma línea, Takagi ofreció su mirada respecto a la problemática, "el hambre y la inseguridad alimentaria son temas complejos, que, en la región de América Latina y el Caribe, guardan estrecha relación con la pobreza y la desigualdad. La experiencia demuestra que su superación necesita de un esfuerzo mantenido en el tiempo que involucre a distintas Secretarías e instituciones a nivel Federal, Provincial y territorial, pero, sobre todo, a todos los actores sociales. Gobierno, parlamento, sector privado y la sociedad en su conjunto, deben sumarse al esfuerzo. Es así como hemos visto que otros países han superado sus desafíos relacionados con el hambre y la nutrición".

La política de estado asumida en el marco de la creación del Plan pone de manifiesto y como prioridad el derecho humano a una alimentación adecuada con un enfoque integral.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057