.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos lidera en la producción y exportación

Un informe del Centro de Estudios de Desarrollo Macroeconómico (CEDMA) destacó la producción y exportación de arándanos y nuez pecán en Entre Ríos.

29/01/2020 | Arándanos y nuez pecán

En el documento, resaltan la inversión en el sistema portuario entrerriano, que permite la canalización de los bienes primarios con destino a cualquier ciudad del mundo. En ese contexto los datos más recientes reafirmaron el liderazgo en la producción de dos alimentos de alto valor exportable como la nuez pecán y los frutos de arándanos.

Producción y exportación de nuez pecán

“Entre Ríos, viene escalando a nivel nacional e internacional en la producción y exportación de arándanos y nuez pecán. Respecto de este último, el 70 por ciento de la producción del país tiene origen en nuestra provincia. La segunda provincia en importancia es Buenos Aires, seguida por Santa Fe y Corrientes”, señala el texto.

 

La tasa de crecimiento anual de la Región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Este de Santa Fe y Norte de Buenos Aires) es de 800 hectáreas, es decir, 50 productores por año. En Entre Ríos, los productores de pecán, se encuentran en las ciudades de Villa Paranacito, San José, Crespo, Gualeguay y Concordia.

 

La producción nacional es de 1000 Toneladas (Tn), con una demanda interna de 650 Tn, y el resto tiene destino la exportación. "Lo importante es que la demanda internacional es de 1000 Tn, reafirmando el crecimiento constante de dichos productores", señaló el CEDMA.

El caso del árandano

Entre Ríos es la primera productora y exportadora de arándanos del país, siendo el departamento Concordia como el epicentro de dicha producción.

 

“Este cultivo ha logrado cierta estabilidad en la cantidad de hectáreas de superficie cultivadas. Su mayor rendimiento lo alcanzó en 2008, con 1958 hectáreas, para llegar al año 2011-2012 con un descenso a 1000 – 1100 has. En efecto, en el último decenio se ha mantenido la producción en dicho guarismo”.

 

El desarrollo productivo logrado en arándano contiene dos ejes que explican su estabilidad y relevancia: por un lado, la intensidad en la utilización de la mano de obra, por el otro, determinarse como un producto de demanda cautiva. Es decir, que todo lo que se produce tiene las elevadas posibilidades de colocarse en el mercado internacional y, por consecuencia, es generador constante de fuentes de trabajo directos e indirectos.

 

“Un 75 por ciento de lo que se cosecha se exporta, 6 por ciento se destina al consumo en el mercado interno, y el resto a la industria. En rigor, 8550 Tn de cosecha de arándanos, se dirigen a distintos países y regiones del mundo. Entre los que se destacan, Estados Unidos, Alemania, China, Europa y Asía”, valoró el CEDMA.

 

Otro punto que destacó junto con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina es que “el nuevo proyecto del Aeropuerto Binacional Concordia-Salto de cargas y personas, fortalecerá la perspectiva de un desarrollo regional para producción del arándano. Uno de los mayores costos en dicha estructura resulta ser la logística, máxime cuando el destino es el internacional y los requisitos de calidad tienen un umbral de exigencia mayor”, remarcaron.

 

Fuente: R2820

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057