Maquinaria: extienden régimen de bonos de créditos fiscales

Las autoridades económicas del gobierno nacional dispusieron prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2020 el plazo de vigencia del régimen de incentivos destinado a promover la fabricación nacional de bienes de capital creado en 2001 (decreto N° 379/01).

23/01/2020 | Hasta el 31 de diciembre

El régimen permite contar con bonos de crédito fiscal –medida que estaba siendo esperada por los fabricantes argentinos de maquinaria agrícola– que pueden ser aplicados al pago de impuestos nacionales por facturas emitidas hasta el 31 de diciembre de 2020.

El beneficio corresponde al 50% del valor que resulte de la sumatoria de los siguientes componentes: a) 6% del importe resultante de detraer del precio de venta el valor de los insumos, partes o componentes de origen importado incorporados al bien que hubieren sido nacionalizados con un derecho de importación del 0%; b) 8% del importe resultante de detraer del precio de venta el valor de los insumos, partes o componentes referenciado en el apartado anterior y el valor de los insumos, partes o componentes que hubieren sido nacionalizados con un derecho de importación superior a 0%.

Para computar el precio de venta del equipo debe considerarse el valor que surja de la factura neto de impuestos, gastos financieros y de descuentos y bonificaciones.

Para las solicitudes de emisión de bonos fiscales por parte de empresas calificadas como Pymes, el beneficio a otorgarse será el equivalente al 60% del valor que resulte de la sumatoria de los componentes a) y b).

Adicionalmente, la norma indica que el beneficio “podrá ser incrementado hasta en un 15% de su cuantía en la medida que los beneficiarios acrediten, con cada solicitud, la realización de inversiones destinadas a la mejora de la productividad, la calidad y la innovación en procesos y productos”.

“A tales efectos, podrán computarse hasta un equivalente al 70% del valor de las inversiones realizadas en innovación, investigación y desarrollo tecnológico, facturadas y efectuadas a partir del día 1 de enero de 2019 y debidamente acreditadas, las cuales deberán encontrarse asociadas a proyectos y servicios tecnológicos desarrollados por Unidades de Vinculación Tecnológica habilitadas según lo establecido por la Ley N° 23.877 y su modificatoria, u organismos o entidades inscriptos en el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECyT) creado por la Ley N° 25.613, que acrediten capacidades técnicas vinculadas al desarrollo de la actividad sectorial, conforme los criterios que defina la Autoridad de Aplicación”, añade.

En los casos previstos en los incisos a) y b) del presente artículo, entiéndase por precio de venta al que surja de la factura y/o documento equivalente, neto de impuestos, gastos financieros y de descuentos y bonificaciones.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057