.: MOMENTO DE CAMPO :.

Avícolas y feedlots advierten que falta maíz para producir

Productores avícolas y engordadores de hacienda a corral (feedlot) alertan que están con problemas para conseguir maíz en volumen para alimentar a sus animales.

22/01/2020 | Tensión en el mercado

Productores avícolas y engordadores de hacienda a corral (feedlot) alertan que están con problemas para conseguir maíz en volumen para alimentar a sus animales.

Si bien descartan que pueda haber faltantes ya sea de carne aviar o vacuna para los consumidores, advierten que la situación les está generando inconvenientes y costos extras por buscar otros productos para la alimentación.

"En los últimos diez días ha sido gravísimo. Estamos pagando $10.100, 10.400 pesos la tonelada y el producto no se consigue. Con 51 millones de toneladas (de cosecha comercial en la campaña pasada) todavía tiene que haber maíz", dijo a LA NACION Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), entidad que hoy en un comunicado dijo que sus asociados tienen inconvenientes para adquirir el cereal.

En 2019, la producción de carne aviar creció 6,2% y alcanzó los 2,3 millones de toneladas. El consumo interno por habitante quedó en 47 kilos, apenas 4,5 kilos menos que la carne vacuna. En tanto, las exportaciones subieron de 210.000 a 271.000 toneladas, casi un 30% más.

Según Domenech, a las empresas avícolas, que tienen un consumo anual de 4,9 millones de toneladas de maíz, "esta semana les faltó un 40% de lo que consiguen" habitualmente.

El dirigente indicó que hasta la llegada de la nueva cosecha de maíz, que ocurrirá en la segunda quincena de febrero, el sector necesita no más de 400.000 a 500.000 toneladas para cubrir sus necesidades.

De una cosecha pasada que para algunas fuentes en grano comercial se ubicó en hasta 53 millones de toneladas, a la exportación terminarían yendo casi 38 millones de toneladas. El resto, 15 millones de toneladas o hasta 16 millones de toneladas, según las fuentes, es volumen disponible para el consumo interno. Ahí entra desde el consumo para avícolas, feedlots, cerdos, tambos, consumo en el campo de productores ganaderos. "El consumo parece abastecido, pero ajustado", evaluó Gustavo López, consultor.

Domenech negó que la situación de las empresas pueda derivar en un faltante del producto final para el consumo. Aclaró que tampoco piden medidas al Gobierno, pero dijo que están "visibilizando" la situación y alertó que "los pollos no están comiendo como deberían".

Con maíz ponen en 44 días un pollo en el mercado. Ese animal sale con un peso vivo de 2,9 kilos. Ahora están usando trigo y cebada y ese plazo se va a correr a 52 días, según dicen. Podría haber pérdidas de 100 gramos en el animal con el cambio de ración mientras se necesitaría pasar la dieta de 1,8 kilos de balanceado por kilo de pollo a 2,2 kilos.

"Esto se va a reflejar en los resultados (productivos)", indicó Domenech. Agregó que "sería una alternativa" si los exportadores les venden a las avícolas parte del maíz que tienen para llegar sin más problemas hasta la cosecha.

Los feedlots también están con problemas para el abastecimiento de maíz. "Subió más de 1000 pesos y así y todo no conseguís volumen", señaló Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot.

Los establecimientos de engorde a corral, que demandan unos 5 millones de toneladas de maíz, tienen un 63% de animales encerrados en este momento.

Eiras indicó que en los establecimientos están "apelando a sustitutos -subproductos de la molienda-, desmejorando la calidad de la ración". Además, se está anticipando el picado de forraje.

El dirigente dijo que la situación es "atípica", con "suba de precios y falta de mercadería". Añadió que no le están pidiendo medidas al Gobierno.

En tanto, Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), expresó que entiende la situación de dificultades, como la que atraviesan las avícolas, pero indicó que se espera una normalización. "En la primera quincena de febrero se va a normalizar, con la nueva campaña", apuntó.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEste jueves, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057