Frigorífico Alberdi es el único entrerriano que tendrá Cu

Se trata de un stock de 300 toneladas que podrá ser exportada hacia Europa. El cupo de exportación de carne vacuna con ahorro de aranceles es el más bajo de los últimos años. El negocio tiende a estar cada vez más concentrado

05/11/2012 | Exportaciones de carne vacuna

En el marco de la resolución firmada días atrás por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesi) del gobierno nacional, se conoció que en Entre Ríos solo el Frigorífico Alberdi tendrá Cuota Hilton 2012/2013. Se trata de un stock de 300 toneladas de carne de alta calidad, que podrá ser exportada hacia Europa.

La medida fue confirmada por el productor agropecuario Alfredo Bel, que recordó que años atrás, otras plantas entrerrianas –como Santa Elena o San José– eran adjudicatarias de ese beneficio arancelario. La provincia llegó a contar con el otorgamiento de 1.500 o 2.000 toneladas.

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna sin hueso, de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes. En el caso de Argentina, le corresponden unas 30.000 toneladas. Sin embargo, a nivel nacional en los últimos años no se cumplieron esos compromisos.

“Ello ocurre por las pautas impuestas para el mercado interno por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. De todos modos –aclaró Bel– el productor que tiene animales se las rebusca para vender, y no tiene problemas, porque ya no se cumple con la Cuota Hilton desde hace varios años”, planteó en declaraciones a Diario Uno.

El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos explicó que para acceder a cupos, tanto los frigoríficos como productores asociados pueden presentarse y deben reunir una serie de requisitos.

Las pérdidas de esos mercados es que no se le agrega valor y más trabajo a la producción, añadió Bel. Por ello no resulta indiferente para los frigoríficos.
Justamente, el sector atraviesa una larga crisis que derivó en el paulatino cierre de plantas en todo el país, y una gran cantidad de pérdida de puestos de trabajo.

En el caso de Entre Ríos, los cierres o reducciones de personal no se han detenido en los últimos años. Y en la actualidad hay alrededor de 4.000 trabajadores de la carne, cifra muy por debajo de los promedios históricos.

Si bien la mayoría de las cifras del sector no son las mejores, como por ejemplo que en 2012 será el año de menor venta de carne bovina de los últimos 20 años asoma como dato el pequeño crecimiento de stock ganadero que, se estima, se registrará en la provincia. Será superior a las 4,2 millones de cabezas del último período.

Entre otros motivos, aducen que tal variación se debe a la retención de vientres y la mayor cantidad de terneras.

La menor cantidad de presentaciones para acceder a la cuota Hilton se basa también en el achicamiento y reducción del mercado cárnico. Hace cinco años hubo más de 60 empresas frigoríficas beneficiadas, con alrededor de 70 plantas.

En la actual cuota, según se reveló, esta medida se redujo prácticamente a la mitad. Algo similar ocurrió con la cantidad de asociaciones de productores a los que se les asignó una cuota.

Por primera vez ya se exporta más carne aviar que vacuna

Según diversas estadísticas, durante este año Argentina ya exportó más carne de aves que de ganado vacuno, lo que constituye un giro inédito en la historia del país, que tuvo su fama por la calidad y abundancia de stock ganadero.

La crisis en el sector de carne vacuna tiene como contracara la realidad del sector avícola, que acumula años de un vertiginoso crecimiento, siendo Entre Ríos unas de las provincias puntales del fenómeno.

Entre enero y agosto de 2012, Argentina exportó 163.000 toneladas de carne de aves por unos 265 millones de dólares, casi un 19% más en términos interanuales, según cifras oficiales.

En el mismo período, el país vendió 125.993 toneladas de cortes bovinos, un 28,2% menos que en igual lapso del 2011.
Los principales destinos del pollo argentino son Venezuela, China, Sudáfrica y Chile. Pero aún está lejos de Brasil y Estados Unidos, las potencias exportadoras que dominan el mercado internacional.

A la par de ese fenómeno, se registró la caída del país del tercer puesto que ocupaba en 2005 al décimo que ostenta actualmente en el ranking global de exportadores de carne vacuna.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057