Lechería con caída en producción, exportaciones y consumo

El presente año cerraría con una caída de la producción de un 2%, un retroceso del 10% en las exportaciones y una baja del 5% en las ventas de leche en el mercado interno. 

27/12/2019 | 2019 año negativo

El 2019 cerraría con una caída de la producción de un 2%, un retroceso del 10% en las exportaciones y una merma del 5% en las ventas de leche en el mercado interno

El 2019 cerraría con una caída de la producción de un 2%, un retroceso del 10% en las exportaciones y una merma del 5% en las ventas de leche en el mercado interno

La lechería argentina no atraviesa un buen momento. El 2019 cerraría con una caída de la producción de un 2%, un retroceso del 10% en las exportaciones y una merma del 5% en las ventas de leche en el mercado interno. La contracara de esta situación, es la rentabilidad de los tambos que aumentaría un 3% en el presente año.

Tras la fuerte crisis que presentó el frente doméstico a lo largo de este año, no pudo ser compensado por el desempeño externo: hoy el tipo de cambio para el exportador lácteo toca los $ 52 por dólar exportado, cuando algunos costos ya los proyecta con una divisa cercana a $ 82. Y en las últimas semanas debió padecer un último golpe: la abrupta caída de un 7% que ofreció el valor de la tonelada de leche en polvo subastada por Fonterra, en Nueva Zelanda, que perforó el piso de los 3.100 dólares.

Jorge Giraudo, Director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), expresó a Infobae que, “la producción de leche será este año un 2% menor que en el 2018, con 10.300 millones de litros; la exportación estará un 10% por debajo del año pasado, y con una caída que no fue mayor gracias a que se recuperó fuerte en el último cuatrimestre; y si bien se recuperó el consumo doméstico desde hace unos meses, el gasto de la población en lácteos va a cerrar un 5% por debajo del 2018”.

El responsable del OCLA reconoció que, pese a todo, “el 2019 es mucho mejor que el 2018 tanto para el sector primario como para la industria. Se contó con un valor de 0,37 centavos de dólar por litro de leche y con una industria que incrementó el precio de sus compras en casi un 90% anual. Eso permitió gestar una recuperación para la producción. Esto igual no alcanza a cubrir las pérdidas asumidas en el último quinquenio: donde se padeció la crisis del 2015, dos inundaciones y sequía en zonas lecheras, y en el último tiempo del derrumbe de la macroeconomía con crisis por el tipo de cambio y también por las tasas de interés. Hoy la tasa de rentabilidad es positiva en un promedio de 2,7% para los tambos”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057