Hoy citricultores se reunir谩n con Bahillo en Concodia

El encuentro será a las 15 en la sede de la Federación del Citrus de Concordia, según adelantó a el titular de la entidad, Ariel Panozzo Galmarello · Le solicitarán al ministro de Producción, Juan José Bahillo, que “revea” la suspensión del pacto fiscal aprobado por la legislatura la semana pasada.

26/12/2019 | De las retenciones

Hay “preocupación” en el sector citrícola entrerriano por la suspensión del pacto fiscal que aprobó la Legislatura la semana pasada y que dejó sin efecto por un año la rebaja en los ingresos brutos para el sector productivo.

El titular de la Federación del Citrus, Ariel Panozzo Galmarello, dijo que el pedido de que se “revea” tal decisión será expuesto ante el ministro de Producción, Desarrollo Económico y Turismo, Juan José Bahillo, en una reunión prevista para el próximo jueves a las 15 en Concordia, en la sede de la Fecier.

“Ojalá nuestro Gobernador cumpla la promesa que hizo en campaña política respecto a que a la citricultura iba a estar afuera de ingresos brutos para el 2020”, expresó Panozzo Galmarello.

“El gobernador en su discurso habló de las economías regionales y sabe la mano de obra que damos y que es una actividad que funciona como sostén social”, dijo para anhelar luego: “Esperemos que nos tengan en cuenta y que revean lo que se aprobó, acerca de dejar sin efecto el pacto fiscal”.

Según comentó a esta Agencia son “la citricultura y el arroz” dos de las producciones más “castigadas” en el último tiempo en el territorio entrerriano y por eso, si no se quita o se disminuye el impuesto a los ingresos brutos para esos sectores “será mucho más duro el golpe contra la poca o nula rentabilidad que tenemos”, sostuvo y definió a este tributo como “muy distorsivo”.

· En contra del aumento a las retenciones

Esta Agencia le preguntó a Panozzo Galmarello cómo evaluaban el futuro impacto del aumento a las retenciones para el sector citrícola, aprobado por el Congreso a través de la ley de emergencia económica.

En ese sentido, el presidente de Fecier recordó que “ya el año pasado cuando el anterior gobierno aplicó nuevamente retenciones fuimos muy críticos porque a las economías regionales les terminaba sacando el valor agregado”, graficó.

Eso complejizó la concreción de nuevas operaciones de venta al exterior, dijo y vinculó la “caída de las exportaciones de citrus” a esta decisión del Gobierno saliente de Mauricio Macri.

Mencionó a los “frutazos” realizados en Ciudad de Buenos Aires en abril de este año con productores de peras y manzanas del sur argentino para poner en evidencia las consecuencias de las retenciones en la rentabilidad del sector y tras calificar de “muy grave” el escenario que avizoran, señaló que han pedido audiencia al ministro de Agricultura Luis Basterra.

Cabe recordar que los citricultores, abonaban cuatro pesos por dólar exportado hasta mediados de 2019, luego ese monto disminuyó a tres pesos por dólar exportado, y a partir de la nueva ley, ese ítem sería llevado a cinco pesos por dólar exportado.

“El panorama es muy complicado y por supuesto que estamos pidiendo audiencia a nivel provincial y nacional para mostrar los números para ver si en lo posible podemos encontrar a alguien que nos escuche”, acentuó finalmente. 

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057