Cuánto recaudaría el Gobierno con el aumento de retenciones

Lo estimó un estudio realizado el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base la recaudación fiscal proyectada generada en el ciclo 2019/20.

20/12/2019 |

Los precios internacionales de los principales commodities agrícolas ya no permiten extraer  cantidades de recursos por medio de la aplicación indiscriminada de derechos de exportación.

Con el aumento de derechos de exportación agrícolas contemplados en el proyecto de emergencia pública, que tiene media sanción de Diputados, el Estado nacional recaudaría en el mejor escenario una cifra adicional de casi 730 millones de dólares, mientras que, si se consolida la restricción hídrica vigente en la zona pampeana argentina, sería del orden de 560 millones de dólares.

Así lo determinó un estudio realizado el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base la recaudación fiscal proyectada generada en el ciclo 2019/20 por los cultivos de soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y cebada.

La cifra es insignificante respecto de los múltiples compromisos fiscales que tiene el Estado argentino. Por ejemplo: sólo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene una deuda de 44.149 millones de dólares en el marco de un programa total de 57.000 millones que no llegó a completarse.

La recaudación adicional propiciada por un aumento de derechos de exportación es escasa debido a que lo obtenido de manera directa por el cobro de ese impuesto se compensa posteriormente con menores ingresos provenientes de Impuesto a las Ganancias.

“La campaña 2019/20 presenta un escenario climático complejo, con una situación de déficit hídrico que puede agravarse hacia los meses de verano”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En los últimos meses, los registros de precipitaciones vienen ubicándose muy por debajo de la media histórica, restringiendo el balance hídrico en buena parte de las zonas productivas del país”, añade. Para la elaboración del documento, se consideró para el escenario con sequía una disminución del 8% en la producción nacional de soja, maíz y girasol.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057