Cuánto recaudaría el Gobierno con el aumento de retenciones

Lo estimó un estudio realizado el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base la recaudación fiscal proyectada generada en el ciclo 2019/20.

20/12/2019 |

Los precios internacionales de los principales commodities agrícolas ya no permiten extraer  cantidades de recursos por medio de la aplicación indiscriminada de derechos de exportación.

Con el aumento de derechos de exportación agrícolas contemplados en el proyecto de emergencia pública, que tiene media sanción de Diputados, el Estado nacional recaudaría en el mejor escenario una cifra adicional de casi 730 millones de dólares, mientras que, si se consolida la restricción hídrica vigente en la zona pampeana argentina, sería del orden de 560 millones de dólares.

Así lo determinó un estudio realizado el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base la recaudación fiscal proyectada generada en el ciclo 2019/20 por los cultivos de soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y cebada.

La cifra es insignificante respecto de los múltiples compromisos fiscales que tiene el Estado argentino. Por ejemplo: sólo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene una deuda de 44.149 millones de dólares en el marco de un programa total de 57.000 millones que no llegó a completarse.

La recaudación adicional propiciada por un aumento de derechos de exportación es escasa debido a que lo obtenido de manera directa por el cobro de ese impuesto se compensa posteriormente con menores ingresos provenientes de Impuesto a las Ganancias.

“La campaña 2019/20 presenta un escenario climático complejo, con una situación de déficit hídrico que puede agravarse hacia los meses de verano”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En los últimos meses, los registros de precipitaciones vienen ubicándose muy por debajo de la media histórica, restringiendo el balance hídrico en buena parte de las zonas productivas del país”, añade. Para la elaboración del documento, se consideró para el escenario con sequía una disminución del 8% en la producción nacional de soja, maíz y girasol.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057