Necesitamos una nueva ley consensuada entre todas las partes

El ingeniero Flavio Galizzi, Presidente de COPAER, visitó los estudios de Campo en Acción Radio. El tema de la aplicación de fitosanitarios fue el principal eje abordado. 

19/12/2019 |

Al respecto expresó: 

-- El Colegio es el actor principal en lo que respecta a la Ley de Plaguicidas, en este sentido recordamos que en convenio con la provincia somos los únicos que realizamos los cursos para los asesores técnicos ya que somos quienes podemos hacer las recetas de expendio y aplicación.

Este año se realizaron siete cursos de los cuales participaron más de 650 profesionales de la agronomía.

Cabe recordar que hoy tenemos más de 1300 matriculados entre ingenieros agrónomos, ingenieros forestales y técnicos pero los abocados a la Ley de Plaguicidas con los agrónomos por tal motivo no es menor la decisión de los colegas de estar al día con las leyes, cumplir con las normas y hacer este curso para confeccionar las recetas comentó Galizzi.

 

Este decreto lo que hace es ampliar la zona de restricción, siempre estuvo presente la figura del ingeniero agrónomo para verificar las condiciones climáticas que pueden ser cambiantes. La mirada del profesional debe estar para corroborar las condiciones de aplicación.

“Necesitamos una nueva ley consensuada entre todas las partes para poder garantizar el trabajo del productor y también de los profesionales. Tenemos que garantizar el cuidado de la gente y la producción”.

 

 

La adversidad del modo de producción

El cambio tecnológico en la aplicación y los productos fue muy grandes, es decir la tecnología de aplicación ha mejorado mucho, sin embargo cuesta mucho comunicar como se está haciendo.

Hay que decir que las capacitaciones son permanentes. Este año se conformó la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas con varios actores donde se aborda esta temática. Esto es un gran logro, más de 30 instituciones participan de esta mesa.

 

“Creo que las herramientas siempre tienen que estar, cuando uno prohíbe es difícil encontrar una salida productiva sobre todo por el tiempo que a un productor le demanda ir adaptando las tecnologías”.

La agricultura periurbana es una técnica que el productor la puede incorporar pero lleva un proceso de asimilación, no es de un día para el otro. El Estado tiene dar prioridades, decir que se produce y como se produce. Además tiene que dar las herramientas para quienes viven de esa producción, enfatizó el prefesional en un momento de la charla.

“Yo siempre digo que no se puede prohibir todo lo que es aplicación de síntesis química porque en algún momento se necesita. Siempre puede aparecer un nuevo problema que nos puede hacer perder toda la producción”..

Recordemos que hay como una costumbre de venta libre, en realidad siempre tiene que prescriptos por un profesional que saben a qué cultivos van a ir, si hay malezas tiene que conocer qué tipo de maleza es y no tiene que ser una decisión del productor la aplicación.

 

Nuevas autoridades

El COPAER ya trabajó con Lucio Amavet, al igual con Barbieri de Ambiente, recordemos que es una pata muy importante, la recuperación de los envases es un tema de agenda. El tema de plaguicidas, la Ley de Bosques, Ley De Suelos son –entre otros- los ejes de trabajo que tendremos en adelante, culminó su presidente.

Fuente: Campo en Acci脙鲁n

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057