La bajante del Paraná ya es récord y podría agudizarse

Desde el INTA, vinculan el fenómeno a las escasas precipitaciones registradas durante el invierno y primavera en toda la cuenca, como consecuencia de la alta variabilidad climática.

12/12/2019 | Próximas semanas

Desde hace un tiempo, la variabilidad climática afecta cada vez más el normal desenvolvimiento de las diversas actividades, en especial las productivas. Producto de las escasas lluvias registradas durante el invierno y la primavera el río Paraná presenta una bajante récord, estiman que podría agudizarse en las próximas dos semanas.

Pablo Mercuri –director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA – aseguró que “durante el invierno y la primavera se registraron escasas precipitaciones en toda la cuenca del río Paraná, lo que causa una bajante extraordinaria que afecta el acceso y navegabilidad a las terminales portuarias”.

Ante este contexto, advirtió que, a partir de información del Instituto Nacional del Agua (INA), se puede estimar que “la situación, ya compleja, podría agudizarse en las próximas dos semanas”. De todos modos, el especialista señaló que “hay probabilidades de ocurrencia de precipitaciones en las nacientes del río Paraná, en el interior del Brasil en los próximos días”.

También reconoció que “el escurrimiento de las lluvias sobre el curso del río en nuestro territorio demora varias semanas” y “aún no se visualizan lluvias significativas en la cuenca del río Paraguay y del Iguazú que tiene un más rápido impacto en la altura y caudal del Paraná medio y bajo”, agregó Mercuri.

Según el pronóstico del INA hacia el 17 de diciembre para la cuenca del Paraná, estiman para el puerto de Corrientes una altura de 1,70 metros, un 42 % menor a la media para noviembre, mientras que para Goya se calcula una altura de 2 metros, un 49 % menor al promedio.

A su vez, en Paraná, Entre Ríos, estiman una altura del río de 1,25 metros, un 38 % menor a la media, mientras que, en Rosario, Santa Fe, la altura estimada para el 17 de diciembre es de 1,60 metros cuando la altura promedio para noviembre oscila los 3,32 metros, un 48 % menor que el promedio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057