Con cascarilla y rastrojo producen un derivado de alto valor

A partir del rastrojo y la cascarilla, se obtiene sílice amorfa, una materia prima útil para diferentes procesos industriales que, por ahora, Argentina lo importa.


10/12/2019 | Biomateriales de arroz

A partir del rastrojo poscosecha y la cascarilla descartada en el proceso de molienda de arroz se puede obtener un biomaterial útil para la industria farmacéutica y alimenticia. Se trata de la sílice amorfa, que es un producto utilizado en industrias como la alimentaria y la farmacéutica. Actualmente, la Argentina importa la totalidad de este producto, del cual hay una demanda de 6,8 millones de toneladas anuales.

El investigador Julián Baccaro, estudiante de Ingeniería Química  y becario del INTI, lideró este trabajo de transformación, junto a un equipo conformado por agentes de INTI e INTA, para el agregado de valor a partir del aprovechamiento de los desechos.

E n la actualidad, el rastrojo y la cascarilla no son aprovechados para agregar valor. De rastrojo se genera el mismo volumen que cantidad de arroz cosechado y, muchas veces, es quemado, generando contaminación ambiental. Por su parte, si bien la cascarilla es reutilizada para la cría de pollos, su valor de comercialización es muy bajo.

“Este desarrollo tendrá un fuerte impacto en la economía regional, ya que hablamos de una de las actividades económicas más significativa para el noreste argentino”, sostuvo Baccaro.

ARROZ

Durante la investigación se cuantificó y caracterizó la sílice amorfa obtenida a partir de cascarilla y rastrojo de arroz, utilizando siete variedades distintas cultivadas en la provincia de Corrientes. La sílice se obtiene por un proceso sencillo que implica un pretratamiento y la calcinación del residuo. El producto obtenido libre de impurezas y de iguales características que la sílice del mercado como la que se obtiene en EE.UU., China y Europa.

Además se determinó que el valor de la sílice en la composición del rastrojo y la cascarilla difiere según la variedad de arroz, con valores máximos de 15,4% en rastrojo y 24,5% en cascarilla.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057