.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Y la sarna?

Los ácaros de la sarna del ganado bovino se dan en todo el mundo, sin preferencias particulares por regiones cálidas o frías. Daño e importancia económica de los ácaros de la sarna en bovinos

30/10/2012 |

Los ácaros de la sarna no están implicados en la transmisión de enfermedades del ganado. Pero ellos mismos causan daños considerables. El ganado sufre mucho de estrés debido a la intensa comezón causada por las picaduras o a la actividad excavadora. Esto lleva a los animales a rascarse continuamente, lo que provoca a su a vez pérdida del pelo y heridas abiertas que pueden infectarse con bacterias secundarias.

Prevención y control de los ácaros de la sarna en bovinos

Al igual que la sarna ovina, la sarna bovina es mayormente un problema invernal en las regiones con estación fría. El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los sistemas estabulados, pues la infección se transmite sobre todo por contacto con animales infestados.


Una alimentación deficiente y el estrés, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, especialmente la sarna psoróptica y sarcóptica. Por lo tanto, mantener el ganado en buenas condiciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.

La exposición al sol y un pelaje menos denso frenan el desarrollo de los ácaros y, sin hacinamiento, su transmisión se ve prácticamente interrumpida. Por razones poco claras, los ácaros sobreviven estas condiciones desfavorables en algunos animales mejor que en otros.

Se recomiendan los tratamientos preventivos del ganado al final del otoño, tratamientos que pueden planearse de modo que sirvan también contra los piojos. Si surge un brote en un sistema estabulado, como se transmite muy rápidamente, es esencial tratar a todos los animales, no sólo a los que presentan síntomas clínicos. Para evitar la introducción de ácaros en hatos libres de parásitos, se han de tratar preventivamente todos los animales que se incorporan a él durante el invierno.

Muchos baños de aspersión en base a acaricidas de contacto son eficaces contra los varios tipos de sarna. Estos baños contienen sobre todo, organofosforados, piretroides o amidinas. Sin embargo, el fuerte engrosamiento de la piel en animales infestados y la presencia de costras ofrecen una barrera a la penetración del acaricida, lo que puede permitir que algunos ácaros no sean alcanzados por el producto y sobrevivan.

Por ello se recomienda vivamente tratar de nuevo el lote una o dos veces más con un intervalo de 2 a 3 semanas. La repetición de los tratamientos también es importante porque los ácaros pueden sobrevivir fuera del hospedador hasta unos 20 días, y porque de sus huevos, que no son afectados por los acaricidas, pueden eclosionar ácaros durante unas 3 semanas que infestarán de nuevo al ganado.

Los pour-ons con organofosforados sistémicos no controlan la sarna bovina.

Los endectocidas inyectables también son altamente eficaces contra la sarna bovina, aunque a veces resultan insuficientes contra la sarna corióptica.

Las Caravanas usadas contra las moscas no son eficaces contra la sarna. Tampoco lo son los dispositivos de autoaplicación (rascaderos).

Biología y ciclo vital de los ácaros de la sarna en bovinos

Todos los ácaros del ganado bovino son minúsculos (0,5 a 0,8 mm) y sólo se ven al microscopio. Las infestaciones se reconocen por los síntomas que provocan en el ganado. El diagnóstico exacto requiere examinar muestras de piel bajo el microscopio.


Psoroptes bovis

Se trata del ácaro de la sarna, afecta al ganado vacuno, y también a los búfalos. Los ácaros (0,4 a 0,7 mm de largo) perforan la piel del hospedador y chupan la linfa. El ciclo vital dura entre 2 semanas y 3 meses, según las condiciones ambientales. Las hembras ponen unos 100 huevos.

Ni los huevos ni los ácaros eclosionados sobreviven más de 2 o 3 semanas fuera del hospedador. Las infestaciones son más severas durante las épocas frías. Comienzan a menudo en la base de la cola, de los cuernos, o en el cuello de donde se extienden por todo el cuerpo. En las partes afectadas aparecen pequeños nódulos y escamas, se cae el pelo y se forman costras a menudo húmedas por pérdida de linfa.

Chorioptes bovis

Es el ácaro del ganado bovino, menos dañino que Psoroptes o Sarcoptes. Puede afectar también a ovejas, cabras y caballos. Aparece mayormente en las pezuñas y patas, de donde se extiende a otras partes del cuerpo. Las partes afectadas se caracterizan por la formación de escamas y costras. Las infestaciones generalizadas y las infecciones bacterianas secundarias son raras. El impacto económico es menor que el de otros tipos de sarna.

Sarcoptes scabiei var. bovis

Es una variedad de Sarcoptes scabiei, específica del ganado vacuno. Los ácaros adultos son muy pequeños (0,3 a 0,5 mm). Las hembras excavan túneles en la piel en los que depositan sus huevos durante unos 2 meses. El ciclo vital puede completarse entre 10 y 14 días. Los adultos viven unas 2 o 3 meses. La supervivencia fuera del hospedador se reduce a unos pocos días. Al excavar la piel, las hembras se alimentan de los líquidos que resultan de la disolución de los tejidos del hospedador mediante enzimas digestivas. Esta actividad causa una intensa comezón en el hospedador que reacciona rascándose vigorosamente. Esto a su vez provoca heridas que pueden infectarse con bacterias secundarias. La piel se inflama, engrosa y acaba cubierta de costras. También pude darse una caída masiva del pelo.

MV Guillermo Cledou

Cicloneo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057