Con menos retenciones, cadenas del agro crearon más empleo

Es uno de los datos que destacó la Fundación Fada sobre el impacto positivo que tuvo en el agro la reducción de los derechos de exportación durante los últimos cuatro años.

04/12/2019 | Más de 100 mil empleos

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) elaboró un informe en el que presentó diferentes impactos positivos que tuvo la reducción de retenciones ocurrida durante los últimos cuatro años.

El cálculo tomó el 35 por ciento para soja, 23 por ciento para trigo y 20 por ciento para maíz que rigieron hasta 2015, y los comparó con los valores actuales: el 18 por ciento más cuatro pesos por dólar para soja (equivale a un conformado total de 24,7 por ciento) y los cuatro pesos para trigo y maíz (6,7 por ciento a valores de hoy).

Uno de los “derrames” que detectó Fada, por ejemplo, es que la totalidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales crearon 108.973 puestos de trabajo entre 2015 y 2019. 

“Dentro de ese aumento de empleos, algunos ejemplos: la actividad ‘servicios agrícolas’ aportó la creación de 58.025 puestos. En la ‘producción y procesamiento de carne y productos cárnicos’ se generaron 8.117 puestos, y en la ‘elaboración de productos de molinería’ 3.804 nuevos puestos, entre otras áreas que sumaron empleos”, precisó el informe.

Asimismo, menciona que en el sector de transporte y logística, se crearon 17.500 puestos entre 2015 y 2018 (último dato disponible) ligados al traslado de mercadería agroalimentaria.

Otros “derrames”

Producción. Comparando la campaña 2014/15 con la 2018/19, el área sembrada aumentó en 2,4 millones de hectáreas. En cosecha, el maíz sumó 23,2 millones de toneladas (+ 69 por ciento) y el trigo 7,7 millones (+ 68 por ciento). La soja, en cambio, cayó en 6,4 millones. En total, contabilizando también otros cultivos como girasol, maní, cebada y sorgo, la producción creció en 23,1 millones de toneladas. 

Divisas. “Estas 23 millones de toneladas más que se produjeron, significaron 3.097 millones de dólares más sólo en 2019, con los mayores aportes positivos de maíz y trigo y negativos de soja y sorgo. Son más ingresos de divisas al país, más actividad económica y más empleo”, subrayó Fada.

Fletes. Para movilizar 23 millones de toneladas más, se necesitaron 769.200 fletes extra este año, que significaron un valor de 26.617 millones de pesos, que sumaron también 10.809 millones de pesos que recaudó el gobierno a través de impuestos. 

Inversión. En el caso de la maquinaria agrícola, si se comparan los primeros tres trimestres de 2019 contra los primeros tres de 2015, el incremento en las ventas fue del 81,4 por ciento. Por el lado del consumo de fertilizantes, entre 2014 y 2018 se produjo un incremento de la fertilización del 37,9 por ciento.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057