Vacas producen 15% más, refrescadas con ventildadores

Así lo determinó un estudio elaborado por la Fauba y el Inta Rafaela. También mejora notoriamente la eficiencia. Un modelo que reduce el estrés calórico con baja inversión.

04/12/2019 | TAMBO

A Través de inversiones de bajo costo y fácil implementación, los tambos pueden enfrentar uno de los factores ambientales que más suele incidir en la producción de su rodeo durante los meses estivales: el estrés calórico.

Según un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y el Inta Rafaela, que incluyó ocho años de ensayos a campo, refrescar a las vacas con aspersores y ventiladores puede mejorar un 15 por ciento su producción de leche, así como también la eficiencia de conversión del alimento balanceado.

Jorge Ghiano, egresado de la Maestría en Producción Animal de la Escuela Para Graduados (EPG) de la Fauba y profesional del INTA, estuvo a cargo de las investigaciones en el marco de su posgrado y recordó que los animales sufren las altas temperaturas como los humanos, pero los bovinos de leche, capaces de producir hasta 70 litros diarios, tienen mayores requerimientos y están aún más expuestos a los efectos del calor. 

Para ilustrarlo, señaló: “Cuando las personas estamos en reposo, emitimos un calor constante equivalente al de una lamparita de 100 watts. En cambio, una vaca lechera libera al ambiente un calor proporcional a 17 de esas lámparas. Además, en verano la vaca recibe otras 16 lamparitas de 100 watts sobre su cuerpo por la radiación solar, con lo cual debería disipar constantemente el calor equivalente al emitido por unas 33 lamparitas de 100 watts”.

Efectos

En este contexto, los bovinos cuando están estresados no producen lo deseado, bajan el consumo de alimentos y deprimen su sistema inmunológico, con lo cual quedan expuestos a afecciones que no le permiten expresar su potencial, además de sufrir un obvio disconfort.

Bajo este escenario, Ghiano evaluó distintas alternativas para mitigar el estrés calórico, con el uso de refrigeración. Los ensayos se llevaron a cabo en el INTA Rafaela con animales que atraviesan su primer tercio de lactancia. Se Investigaron parámetros asociados a la producción y la composición de la leche, sobre aspectos como la cantidad de sólidos, grasa y proteína. Además se estudiaron aspectos vinculados con el confort y de bienestar animal como la temperatura rectal, la frecuencia respiratoria y el comportamiento, entre otros.

Así, con tecnologías de refrigeración, que consisten en mojar a los bovinos con aspersores y luego ventilarlos para bajar la temperatura corporal, el investigador obtuvo un aumento de 15 por ciento en la producción de leche, sumado a otra mejora de 15 por ciento en la eficiencia de conversión de alimento a leche. 

“Además disminuyeron los comportamientos que usan los animales para aclimatarse cuando están estresados por el calor, como el jadeo constante, lo cual indica un mayor grado de bienestar”, enfatizó.

Alcance

Según Ghiano, se trata de una de las tecnologías más difundidas en tambos grandes que tienen instalaciones acordes a altos niveles de producción. Pero ultimamente también se empezó a expandir en tambos chicos porque requiere una inversión accesible, que se puede recuperar en sólo un verano. 

“Permite reducir el estrés térmico con sólo dos ventiladores, aspersores, una bomba y una media sombra común”, expresó el investigador.

A la par, vale mencionar que algunos tambos han desarrollado salas en las que los animales se refrescan cada tres o cuatro horas durante 15-20 minutos, antes de volver al corral o a la pastura. No obstante, la mayoría de los establecimientos utiliza esta tecnología en el corral de espera, anterior al ordeñe. 

“También lo evalué en el sector donde comen los animales, debido a que en ese lugar pasan el mayor tiempo del día”, mencionó Ghiano.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057