El agro impulsa a Delgado como ministro de Agricultura

A menos de dos semanas de la asunción de Alberto Fernández, el candidato ungido por el sector es Gabriel Delgado, actual economista titular del INTA.

29/11/2019 | Productores y exportadores

Productores y exportadores de granos buscan que el presidente electo, Alberto Fernández, designe a un tecnócrata cercano a los mercados como ministro de la cartera de Agricultura, responsable del principal engranaje de la economía del país.

A menos de dos semanas de la asunción de Fernández -el 10 de diciembre-, el peronista de centroizquierda aún no ha dado esbozos de sus políticas económicas, manteniendo en vilo al sector agropecuario, que mira con recelo el retorno al Gobierno de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, esta vez como vicepresidenta.

El candidato ungido por el sector rural y agroindustrial es Gabriel Delgado, el actual economista titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y quien supo liderar la entonces Secretaría de Agricultura entre 2013 y 2015 durante el Gobierno de Cristina Fernández, según un sondeo informal con líderes del área realizado por Reuters.

También productor rural, Delgado forma parte del equipo técnico de Fernández en temas agropecuarios y es el preferido de los exportadores debido a su afinidad con políticas orientadas a los mercados, expresadas en un documento donde delineó una plataforma en favor de la producción y la libertad de comercio.

"Es el único nombre que está sonando para ministro y sería una excelente elección", dijo a Reuters un importante referente del sector agrícola, quien pidió que su identidad se mantenga anónima ante la sensibilidad política del nombramiento.

A su vez, otra fuente de la cadena que hace poco conversó directamente con Fernández, señaló que Delgado "tiene altas posibilidades de ser el ministro o secretario (si se cambia el rango del actual ministerio) de Agricultura". La fuente pidió no ser mencionado dada la confidencialidad del diálogo.

En tanto, Delgado está intentando transmitir mensajes de estabilidad hacia los mercados, lo que es relevante dado que fue funcionario de Cristina Fernández, quien a lo largo de sus dos presidencias mantuvo una agria disputa con el sector rural por elevados impuestos y límites a las exportaciones.

"Será muy importante tener reglas claras y ver al sector como a un aliado", dijo Delgado en una entrevista reciente con el canal en línea de noticias agropecuarias Bichos de Campo.

Reuters se comunicó con Delgado, pero el economista declinó comentar sobre su posible elección como titular de la cartera de Agroindustria.

Sin embargo, el doloroso recuerdo de un impuesto de 35% a las exportaciones de soja y una tasa de 20% y 23% a los embarques de maíz y de trigo -respectivamente- de la era de Fernández de Kirchner permanece entre los agricultores.

Por eso en las últimas semanas se ha registrado un traslado de hectáreas previstas originalmente para el maíz -cuyas exportaciones también se vieron limitadas en la gestión de Cristina Fernández- a la soja debido a los menores costos productivos de la oleaginosa.

Actualmente, el impuesto a las exportaciones de soja es de cerca de 25%, mientras que el del maíz y el trigo es de 6,7%. En Argentina los exportadores trasladan el costo del gravamen al precio que le pagan al productor por sus granos, lo que afecta la rentabilidad de estos últimos.

El peronismo históricamente se ha inclinado hacia una mayor presencia del Estado en los mercados.

La crisis económica que sufre Argentina y la deuda de 57.000 millones de dólares que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de crédito acordada por el actual presidente, Mauricio Macri, urgirá al Gobierno de Fernández a buscar fuentes de divisas.

En la lista de candidatos que circula en los medios argentinos también está el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, una de las principales asociaciones rurales de Argentina.

Fuente: Reuters

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057