.: MOMENTO DE CAMPO :.

Proyección: trigo a la baja; maíz al alza y soja estable

Se espera una alta producción triguera y un consumo global récord que no alcanzaría mejorar el negocio. El maíz, con perspectiva alcista a mediano plazo.

28/11/2019 | Precios

La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó su informe mensual de mercados agrícolas en el que avizora un panorama estable para el precio del trigo, con probabilidades de bajas en el ámbito internacional.

El principal factor que influye en este sentido es que se proyecta una producción mundial de 765,2 millones de toneladas, la mayor de la historia, gracias a un incremento de las cosechas de Europa y de Rusia, que compensarían las caídas de Argentina y de Australia.

Si bien la demanda también sería récord (755 millones de toneladas), “no alcanzaría para que la relación stock/consumo disminuya, manteniéndose de esta manera en el mayor nivel registrado”, indicó el reporte.

A este contexto global, se suma la presión bajista en Argentina, debido al aumento de la oferta del cereal a medida que avanza la cosecha.

“A nivel local, el precio del trigo en dólares cayó con fuerza ante el avance de la cosecha, ya que permite atravesar el contexto de escasa disponibilidad de mercadería ante el dinamismo exportador”, dijo la entidad cordobesa.

Del mismo modo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que en lo que va de noviembre han ingresado a las terminales portuarias del Gran Rosario unas 740 mil toneladas, la mayor cifra registrada para este mes, superando el récord vigente de 710 mil en 2017.

“La necesidad de vender prontamente el cereal cosechado para hacerse de la liquidez necesaria para afrontar la precampaña de granos gruesos y evitar así la necesidad de almacenarlo aumentó el interés por las ventas con descarga inmediata, presionando los valores negociados en este segmento a la baja”, analizó la BCR.

Por este motivo, en el Matba-Rofex, aumentó entre cinco y siete dólares el spread de precios entre los contratos a noviembre y las posiciones diciembre y enero.

Maíz

En cuanto al maíz, es el que muestra las mejores perspectivas, ya que si bien domina la estabilidad, tiene probabilidades alcistas, según la Bolsa de Córdoba.

La producción mundial se estima en 1.102,2 millones de toneladas y el consumo la superaría con un récord de 1.126 millones. Así, la relación stock/consumo estaría en su nivel más bajo en siete campañas.

“Si bien la relación es ocho puntos porcentuales superior al promedio histórico, no deja de ser una noticia positiva para los precios del cereal. Con un consumo creciente y una producción estable en las últimas cuatro campañas, el maíz podría experimentar mejoras en sus valores en el mediano plazo”, proyectó la entidad local.

Soja

En cuanto a la soja, la tendencia de precios que observan desde la Bolsa de Cereales cordobesa es “estable”, puesto que hay tanto factores alcistas como bajistas que inciden sobre el valor de la oleaginosa.

Uno alcista, por ejemplo, es que la cosecha de Estados Unidos se proyecta en 96,6 millones de toneladas, la más baja en seis campañas, lo que reduciría los stocks de ese país a la mitad: de 25 millones a 13 millones. “Si bien esta caída es un componente alentador para los precios de la oleaginosa, aún se ubican en niveles superiores al promedio que limitan el optimismo”, aclaró la entidad bursátil.

Lo mismo ocurre a nivel global, donde se estima una producción de soja de 339 millones de toneladas, el valor más bajo en cuatro campañas, como consecuencia de menores cosechas en Estados Unidos, India y Canadá. A la par, el consumo se ubicaría en el nivel más alto de la historia con 349,6 millones de toneladas, y aunque sobrepasa a la producción por primera vez en diez campañas, “las existencias aún son elevadas, lo que limita las posibles subas en el precio de la oleaginosa”.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057