FAA abog贸 por que Agricultura siga siendo Ministerio

Cuando faltan pocos días para que el presidente electo Alberto Fernández dé a conocer su gabinete nacional, la FAA de Entre Ríos se plegó al pedido que hicieron otras entidades nacionales del sector rural para que la cartera permanezca con la jerarquía ministerial.

28/11/2019 | De Entre R脙颅os

“No sabemos quién es Fernández hasta que no tome las primeras medidas, recién ahí vamos a saber hacia dónde va”, reiteró el dirigente de la FAA de Entre Ríos y una de las máximas autoridades nacionales de la entidad, Elvio Guía, respecto al escenario que se viene para el campo a raíz del cambio de Gobierno.

En ese sentido, planteó como una “primera dificultad” el hecho de que el sector no sepa todavía si Agricultura va a ser ministerio o secretaría. “Tiene que seguir siendo Ministerio porque eso jerarquiza el área por lo que significa a nivel país la producción y no solo agricultura sino por ejemplo también ganadería”, opinó Guía.

De esta manera se plegó al pedido que 23 organizaciones vinculadas al mundo rural le hicieron a Alberto Fernández mediante una carta.

"A los efectos de llevar a la práctica, políticas activas de agregado de valor en la producción de alimentos y bioenergías en nuestro país, solicitamos que la cartera nacional mantenga el rango Ministerial. Tal posición se basa en la necesidad de delinear e implementar acuerdos público-privados a nivel nacional que consagren a la producción de alimentos seguros y de calidad como una política de Estado. La capacidad exportadora de la agroindustria argentina se vería fortalecida con el sostenimiento de rango Ministerial, dado que permitiría negociaciones técnicas directas con pares internacionales que tienen ese mismo nivel", indican según transcribió el diario La Nación ayer.

“Un Ministro se sienta directamente con un presidente a discutir las políticas para el sector”, reforzó Guía ante la consulta de esta Agencia. “No es lo mismo  un ministro que un secretario cuando hay que discutir mercados internacionales, aperturas de mercados o cuota Hilton”, mencionó finalmente.

Antes, Guía se había mostrando reticente a que se aumentaran los porcentajes a las retenciones de granos tal como había dejado entrever Fernández: “No se puede poner a todos en la misma bolsa porque los costos y la rentabilidad no son los mismos para todos”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057