El consumo de carne aviar supera los 43 kilos por habitante

Informaron desde Coninagro que las exportaciones incrementaron un 43% interanual, mientras que entre enero y septiembre, acumularon un crecimiento del 40% interanual.

27/11/2019 | Por a脙卤o

Según la información difundida por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), en septiembre, las exportaciones incrementaron un 43% interanual su valor. Mientras que entre enero y septiembre, acumularon un crecimiento del 40% interanual. La mayor demanda, proveniente desde China, está generada por los bajos stocks de cría de aves y la sustitución de carne porcina, y junto al aumento de las exportaciones a Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Rusia y Chile, fueron claves en el auge exportador del sector en lo que va del año.

Según el Índice de Competitividad de Coninagro, el potencial multidimensional de la Carne Avícola creció 2,5% interanual (i.a.) en el segundo tercio de 2019, revirtiendo la caída durante el primer trimestre de este año (-2,9% i.a.).

La mejora del sector se debió, principalmente, a la buena performance de la dimensión Desempeño Económico. La misma creció 15% i.a. gracias al aumento en términos reales del precio percibido por el productor (+52,1% i.a.) y una mayor oferta avícola (+1,8% i.a.). No obstante, la evolución de los costos se incrementó por encima de la inflación, debido a la suba en la mayoría de los insumos (combustibles, energía eléctrica y maíz).

Asimismo, este cuadro de situación próspero se debe en parte a la salida del estado de emergencia en 2 de las 8 principales provincias que faena Aves: Entre Ríos y Salta. Pero en contraposición, aunque el balance general es positivo, hay algunos datos negativos, como la fuerte caída de los préstamos al sector privado (-54% i.a.), la desmejora del desempleo (-2,4% i.a.) y la pérdida de poder de compra de las familias (caída del salario real en torno al 10,3% i.a.). Esto tiene efectos negativos en el consumo masivo de todos los niveles socioeconómicos, especialmente el de menores ingresos, los cuales gastan mayor proporción de sus ingresos en alimentos.

En tanto, el empeoramiento de la tasa de pobreza (-14,6% i.a.), la menor cobertura médica (-0,6% i.a.) y el menor desempeño educativo (-1,7% i.a.) configuraron una dotación de mano de obra para el sector de Aves de menor calidad, con impactos sobre la productividad laboral y la actividad en el largo plazo.

En esta línea, el relevamiento de Coninagro dio como resultado que en Argentina hay 6.500 granjas. Además, el 83% de la producción se desarrolla en Buenos Aires y Entre Ríos. En tanto que la producción deja 2,1 Millones de toneladas de carne aviar y 1,0 millón de huevos.

Otro dato que revela el informe es que los argentinos consumen, en promedio, 43 kilos por año por habitante de carne aviar y 265 huevos por habitante por año. En tanto, las exportaciones de carne aviar representan 330 millones de dólares para el sector.

En lo que refiere a la cadena, las cooperativas tienen un papel fundamental ya que participan de la producción, de la cadena integradora, reproducción, faena y troceo, mercado interno y exportaciones.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057