Indec: 7 puntos del proyecto de Ley

El Gobierno nacional presentó el nuevo proyecto de ley del Sistema Estadístico Nacional.

22/11/2019 |

El ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza; el secretario de Política Económica, Sebastián Katz; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Jorge Todesca, presentaron el proyecto de ley del Sistema Estadístico Nacional (SEN) que será enviado en las próximas horas al Congreso de la Nación, y que tiene como objetivo fortalecer y modernizar la provisión del servicio estadístico de la República Argentina con la más alta calidad para las próximas décadas. 

Entre las principales innovaciones del proyecto de la nueva ley estadística, se destacan los siguientes puntos:

  • Transformación del INDEC en una entidad autárquica, con autonomía funcional, personería jurídica y patrimonio propio, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
  • Designación por concurso público y en acuerdo con el Senado de la Nación para el Director General, que tendrá un mandato fijo de 5 años, y el Director Técnico del INDEC. 
  • Creación del Consejo del SEN, compuesto por 6 (seis) miembros del Poder Ejecutivo Nacional, 1 (uno) del Banco Central, y 8 (ocho) de la comunidad científica, estadística y universitaria.
  • Conformación de una Comisión Bicameral en el Congreso Nacional, integrada por seis (6) representantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y seis (6) representantes del Honorable Senado de la Nación.
  • Adopción explícita de los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
  • Acceso a registros administrativos para fines estadísticos.
  • Incorporación de los derechos del usuario de información estadística. 

“Haber recuperado un bien público como la credibilidad de las estadísticas públicas es un orgullo. Y eso fue gracias al trabajo metódico de Jorge y su equipo”, expresó Lacunza. Y añadió: “Esto es un gran contraste con la gestión anterior, en donde habíamos perdido esas características, teníamos números imperfectos, y surgieron mediciones privadas para reemplazar los números que daba el Estado”.

Además, el ministro elogió el trabajo realizado por los equipos de la Secretaría de Política Económica y del INDEC, y ratificó que el proyecto de ley será elevado al Congreso “en las próximas horas, para que se debata en ese ámbito plural”. El titular de Hacienda reconoció también que la normativa será “un buen corolario y un legado institucional más que va a dejar esta gestión para el futuro”.

Por su parte, Katz resaltó que en estos cuatro años y a partir de la situación de emergencia, “hubo un proceso monumental en la reconstrucción de la estadística pública, la recuperación de series, y la mejora en los estándares y procedimientos de elaboración”. Luego, destacó: “Me parece que no estoy exagerando si digo que, cuatro años después, el INDEC, el Sistema Estadístico Nacional y la producción estadística nacional recuperaron la reputación que supieron tener”.

“Este es un momento muy especial para toda la familia del INDEC”, confesó Todesca. Y luego destacó el apoyo y la voluntad política del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, para la presentación de este proyecto: “En esta gestión, donde ustedes han tomado la posta en un momento crítico, se ha dado el espacio y el lugar para empujar algo que casi dábamos por perdido”.

Durante el primer trimestre de 2019, el Poder Ejecutivo Nacional arribó a un anteproyecto consensuado que se compartió posteriormente con expertos de la Dirección de Estadística de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de la revisión completa del estado del SEN que realizó el organismo multilateral entre 2017 y 2018. 

El 3 de septiembre, y conforme a los lineamientos de las buenas prácticas estadísticas, el Instituto publicó el anteproyecto e inició una consulta abierta a usuarios, académicos y especialistas nacionales e internacionales del servicio estadístico. Durante dos meses, se recibieron 50 aportes individuales y colectivos que, principalmente, valoraron la decisión institucional de compartir abiertamente el anteproyecto.

La nueva normativa tiene como objetivo mejorar la capacidad estadística en su conjunto, incorporando los recientes avances internacionales y las mejores prácticas en esta materia. Por otro lado, le brinda un carácter de servicio público a la elaboración de las estadísticas oficiales. Además, apunta a fortalecer la autonomía del INDEC, con el propósito de resguardarlo de cualquier escenario institucional, como el que se configuró entre los años 2007 y 2015.

Actualmente, el INDEC está reglamentado por la ley nº 17.622, los decretos nº 3110/70 y nº 1831/93 y la disposición INDEC nº 176/99, que lo facultan para implementar la política estadística del estado argentino; estructurar y conducir el SEN; diseñar metodologías para la producción estadística; organizar y dirigir los operativos estadísticos de infraestructura; y elaborar indicadores básicos e información social, económica, demográfica y geográfica. Esta reglamentación, que tiene más de cincuenta años de existencia, fue un instrumento sólido para el organismo estadístico que le permitió convertirse en un instituto líder en Latinoamérica.

Fuente: Indec

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057