China también le abre sus puertas a la miel argentina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció que la Administración General de Aduanas de la República Popular China habilitó 18 establecimientos apícolas destinados a exportar miel a este destino.

22/11/2019 | ECONOMIA

El anuncio se produce a partir del Protocolo sanitario firmado en marzo pasado por el titular de la cartera, Luis Miguel Etchevehere, con el organismo chino, representado por su embajador en Argentina, Zou Xiaoli, que permitió el ingreso de la miel argentina a ese mercado.

“La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena apícola, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena solicitados por el país destinatario”, indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

Etchevehere, por su parte, remarcó: "Nuestra producción apícola es reconocida a nivel mundial por su cualidades. El 90 por ciento de nuestra miel se exporta por lo que esta noticia abre un abanico de nuevas oportunidades para el sector".

 

Listado

 

Los establecimientos habilitados son Compañía Inversora Platense S.A., Cooperativa De Provisión Apícola Cosar Ltda., Honeyland S.A., Promiel S.R.L., Compañía Inversora Platense S.A., Alimentos Naturales Natural Foods S.A., La Colmena de Cristal de José Daniel Hernández, Grúas San Blas S.A., Villamora S.A., Grúas San Blas S.A. "Mieles del Chaco", NEXCO S.A., AGLH S.A., Naiman S.A., Apícola Danangie de María de los Angeles y María Daniela S.H., Cooperativa Apicola Villa Elisa LTDA., Cooperativa Apícola Del Paraná LTDA., Industrial Haedo S.A., y la Asociación de Cooperativas Argentinas Cooperativa Limitada.

Asimismo, se adelantó que otros interesados en ser registrados están trabajando con Senasa en preparar los documentos correspondientes para cumplir con los requisitos de habilitación establecidos por el país asiático.

 

Crecimiento

Según el Gobierno, durante 2018 se abrieron seis nuevos mercados para el sector: Brasil, para miel y abejas reinas; Bolivia, para colmenas y abejas; Ecuador y Paraguay, para miel; Túnez y Uruguay, para abejas.

En la actualidad, Argentina es el segundo exportador, detrás de China, y el tercer productor mundial. 

El año pasado, exportó más de 70.000 toneladas por un valor total 175 millones de dólares, a 30 destinos. Estados Unidos es el principal comprador (48,37 por ciento del total), seguido por Alemania (25,4 por ciento) y Japón (6,3 por ciento).

El sector cuenta con más de 11.000 productores registrados en el Registro Nacional de Productores Apícolas que administra la cartera agropecuaria nacional, con unas 2,4 millones de colmenas ubicadas en 29.000 apiarios georeferenciados.

La mayoría de las colmenas están en Buenos Aries, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057