Santa Fe reglamentó la Ley Apícola

La provincia presentó este martes en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, la nueva Ley Apícola Nº 13.870 y su decreto reglamentario Nº 3165/19. 

21/11/2019 | NORMATIVA

La normativa, sancionada en diciembre de 2018 por la Legislatura, impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en todo el territorio santafesino.

El encuentro convocó a los actores de la cadena apícola, a legisladores que intervinieron en la formulación esta ley innovadora y actualizada, a representantes de los nodos apícolas y a referentes de la institucionalidad científico técnica. 

Asimismo, se presentó el proceso de trabajo iniciado en 2016 con participación de las bases de productores apícolas, los gobiernos locales y los legisladores, que dio como resultado la normativa y su decreto reglamentario, en el que se destaca la formulación por primera vez de un presupuesto propio de la apicultura en el ámbito del Ministerio de la Producción.

Entre los objetivos generales de la nueva ley se mencionan "la mejora de la competitividad del proceso productivo con valor agregado en las Pequeñas y Medianas Explotaciones Apicolas, apoyo al cambio de visión para una Estrategia más Empresarial; cuidado ambiental: conciencia social del valor de la abeja para la biodiversidad”. Entre los objetivos específicos se detallaron “la mejora de la productividad, la baja de costos de producción, la asociatividad, la capacitación y la asistencia técnica en el territorio como rasgos fundamentales”.

Se destacan como ejes también el mejoramiento genético, la innovación tecnológica, la infraestructura productiva, la promoción de la integración entre productores, programas de sanidad, incremento de la Producción, generación de empleo, la Apiterapia, el postre santafesino (queso y miel).

Otros de los puntos es declarar al 20 de mayo como "Día de la Abeja" y el 28 de julio como "Día de la Apicultura“. y la “promoción de la protección de la flora apícola como riqueza territorial, de forma tal que permita un desarrollo sustentable de la apicultura, en equilibrio con otras actividades industriales, asegurando la diversidad de la flora, la producción de alimentos, coadyuvando al desarrollo regional y promoviendo la generación de las fuentes de trabajo en cada Comuna y Municipio de la Provincia”. 

También se hará hincapié en la trazabilidad, precisando la distancia y ubicación de los apiarios (articulando con la legislación local), además de la inscripción obligatoria en el RUPP, ASSAL, RENAPA, y SITA.

En tanto, se acordó llevar adelante una nueva reunión el viernes 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de Esperanza, durante la cual se continuará dando forma a una mesa de diálogo con las futuras autoridades, se debatirá el plan concreto de trabajo a nivel científico y experimental, y se proyectarán los primeros pasos del presupuesto 2020. 


Fuente: Campo Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057