Aumentar las retenciones perjudicar铆a la producci贸n

El ministro Etchevehere se metió en la polémica que preocupa al campo: ¿aumentará Alberto las retenciones? 

20/11/2019 | OPINIONES

El campo argentino vive momentos de incertidumbre, ante los rumores que dan vueltas por estos días, en la cuenta regresiva de la asunción de Alberto Fernández como Presidente de la Nación. "¿Aumentan las retenciones?", es lo que muchos se preguntan, ante las manifestaciones del gobierno electo que da cuenta de la necesidad de ingresos para costear el gasto público y vencimientos de deuda.

En este contexto, los actores del sector agropecuario comienzan a tomar decisiones y, ante la duda, liquidaron anticipadamente sus producciones. Además, reina el llamado "efecto desincentivo", por el cual muchos no arriesgarán inversiones que no garanticen las ganancias necesarias. Por ello, exigen desde la entidades que haya cuanto ante definiciones en la materia.

En medio de esta polémica, quien sentó su postura es el ministro de Agroindustria de la Nación, quien advirtió por las consecuencias de subir el impuesto al campo. "Aumentar las retenciones perjudicaría la producción", sostuvo este martes, a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter.

En esta línea, recordó: "Quedó demostrado que la disminución de ese impuesto incentivó al productor a incrementar el área sembrada. Así llegamos a 147 millones de toneladas. Sería una lástima dejar pasar esta oportunidad de seguir creciendo en produccion y empleo".

Actualmente, los granos pagan una alícuota de 6,7%, con excepción de la soja, que tributa 24,7%. El interrogante que se plantean es a cuánto se irán estas alícuotas cuando asuma Fernández. El único recuerdo que tienen es el de Cristina Kirchner, que aplicó una retención a los granos por encima del 20% y la soja no bajó de 35%.

Los Derechos de Exportación son un impuesto que se restableció con la emergencia económica en 2002, que estuvo presente durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que Macri durante su mandato había decidido eliminar, y que de hecho redujo la carga tributaria sobre muchos bienes. Pero luego, en agosto del año pasado, también por urgencias fiscales, debió volver a aplicar en forma generalizada. Desde que se volvieron a aplicar las retenciones, entre 65% y 70% de la recaudación provino de las exportaciones de las cadenas de granos y de sus productos industriales derivados.

Fuente: Dos Florines

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057