.: MOMENTO DE CAMPO :.

Primera desmalezadora para cultivos orgánicos

Técnicos del INTA Mendoza desarrollaron el primer prototipo para el control térmico de malezas en los viñedos. Ideal para producciones de mediana a gran escala.

29/10/2012 |

En general, el manejo de las malezas es uno de los temas clave en las producciones orgánicas debido a que el uso de herbicidas, fungicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento sintéticos está prohibido. Con esta premisa, técnicos del INTA Mendoza crearon la primera desmalezadora argentina para cultivos orgánicos.

Pensada para producciones de mediana a gran escala ayuda a reducir los tiempos operativos y es más económico que los tradicionales sistemas de labranza.
El equipo utiliza la técnica de control térmico mediante flameado (fuego), el efecto en la maleza se produce por el shock térmico sin que la vegetación entre en ignición. “Es un desarrollo muy importante, sobre todo para la producción orgánica de Mendoza”, aseguró Ernesto Uliarte, especialista en viticultura y enología de esa unidad del INTA.
Este método está permitido por las normas de producción orgánica, “es bastante eficaz si se efectúa en el momento oportuno y resulta más económico que el control mediante labranza y repaso manual”, explicó Uliarte.
La aplicación de esta tecnología, sin dudas ayudaría a que la tarea de desmalezado en producciones orgánicas sea más liviana y eficiente.
El prototipo está equipado con cuatro tubos estándares de GLP (gas licuado de petróleo) de 45 kilogramos, posee una autonomía de ocho hectáreas, lo que representa un gasto promedio de 22 kilos de GLP por hectárea.
El prototipo está equipado con cuatro tubos estándares de GLP (gas licuado de petróleo) de 45 kilogramos –capacidad total de 180 kilogramos–, posee una autonomía de ocho hectáreas, lo que representa un gasto promedio de 22 kilos de GLP por hectárea.
Adaptado para producciones a escalas medianas y grandes, el equipo tiene dos quemadores diseñados para el control de malezas en la línea de plantas de viñedos, “espacio donde resulta dificultoso acceder con sistemas de labranza”, señaló Uliarte.
Según el especialista, los quemadores son controlados por electroválvulas y disponen de encendido electrónico remoto, poseen accesorios de seguridad y un sistema para el control de posibles focos de incendio.
En la actualidad, el equipo se encuentra en etapa de experimentación adaptativa en una parcela demostrativa de viticultura orgánica ubicada en el INTA Mendoza (Luján de Cuyo), dentro del proyecto nacional de producción orgánica, “con resultados preliminares prometedores”, destacó Uliarte.
De acuerdo con el técnico del INTA, este desarrollo fue posible gracias a colaboración con el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) en el marco de un proyecto de Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO).
Además, obtuvo un reconocimiento por este desarrollo en el Concurso Mendoza Innova 2012 organizado por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITIS) del que participaron 38 proyectos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057