Expectativas para 2030 del sector forestal nacional

Se detallaron una serie de políticas de estado cuyo objetivo es desarrollar la producción forestal en Argentina, a la vez que se trabaja de manera sustentable. Esperan atraer 7 mil millones de dólares en inversiones.

 

14/11/2019 |

El Plan Estratégico Forestal y Foresto Industrial Argentina 2030 es un programa de políticas de estado, producto de la articulación alcanzada entre el sector público nacional, la sociedad civil y el sector privado en el contexto de la Mesa de Competitividad Foresto Industrial y la plataforma ForestAr 2030. El plan propuso ciertos objetivos a alcanzar para el 2030.

“Las oportunidades en la cadena foresto industrial se encuentran en la gestión sostenible de los bosques nativos, la posibilidad de crecer en superficie forestada preservando ecosistemas de alto valor de conservación, avanzar en la industrialización e innovación, y el aprovechamiento integral de todos los productos y subproductos, siendo fundamental la concreción de las inversiones necesarias para agregar valor a la producción forestal”, destacó el plan.

EL DESAFÍO

Atraer inversiones de alto valor: Se requieren inversiones en el orden de siete mil millones de dólares
en industrias (intensivas en capital, mano de obra e innovación) para producir bienes demandados local e
internacionalmente, desde una base bio-económica de desarrollo forestal sostenible (contemplando aspectos ambientales, económicos y sociales asociados).
Gestión sostenible: La oportunidad y a su vez el desafío para los bosques nativos de Argentina reside
en gestionarlos de manera sostenible para que se transformen en una fuente de desarrollo para las
comunidades asociadas, reduciendo al mismo tiempo la deforestación y la degradación, y poniendo en valor los bienes y servicios ecosistémicos que ellos proveen a la sociedad.

El sector forestal y foresto industrial puede ser una fuente de crecimiento económico sobre bases renovables y de baja intensidad de carbono. Es uno de los sectores con mayor aptitud para incrementar el desarrollo regional en forma sostenible, proporcionando empleos tanto en la zona rural como en la urbana.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057