Se achic贸 la brecha entre el productor y el consumidor

Uno de los principales alimentos que alentó una mejora en el IPOD, fue la mandarina, donde la disparidad bajó de 9,8 veces en septiembre a 6 veces en octubre.

11/11/2019 | Precio recibido y pagado

La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor bajó 1% en octubre pasado, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La brecha de valores para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó otro 1% en octubre, a 5,4 veces. Sin computar el limón, que tuvo un fuerte salto en el mes, la brecha sería 4,9 veces. La participación del productor en el precio aumentó a 23,2%.

La diferencia de costos entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los alimentos agropecuarios bajó 1% en octubre, impulsada por la reducción en las desigualdades de la mandarina, el tomate, la berenjena, el pimiento y el brócoli.

En promedio, los clientes pagaron 5,4 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en septiembre la diferencia fue de 5,5 veces y en agosto de 5,6.

Igual, en frutas como el limón la disparidad subió 51,3% y alcanzó un máximo de 19 veces por la caída fuerte en los pagos al productor que no se tradujo en menores costos al consumidor. El huevo, en cambio, fue el alimento de menor brecha y mayor estabilidad, y mantiene una desigualdad de 2,25 veces.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y montos de origen de las principales zonas cosechadoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

El IPOD ganadero en tanto, descendió 0,2%, ubicándose en 3,62 veces, casi el mismo nivel de octubre 2018.  La participación del productor en el precio final se elevó a 23,2%, un  4,5% arriba de septiembre.

En promedio, los precios de origen ascendieron 6% en el mes, mientras que los precios en destino crecieron 0,4%.

Uno de los principales alimentos que alentó una mejora en el IPOD, fue la mandarina, donde la disparidad bajó de 9,8 veces en septiembre a 6 veces en octubre. Esta reducción responde a un aumento del 65,5% en los precios de origen y un incremento del 13% en los importes destino. La variación del monto en origen, según los productores consultados, responde al crecimiento de la oferta. Básicamente en esta época cambia el tipo de mandarina que se comercializa, ampliando fuerte la oferta de la del tipo Murcott. Interanualmente, se observa una variación del -15,4% en el costo de origen.

Otro producto con fuerte descenso en la brecha en el mes, fue el pimiento rojo, con una caída de 27,8% que se explica por una mejora de 37,6% en los desembolsos al cosechador, mientras que los precios destino tuvieron una leve declive de 0,6%. Según los productores consultados, incidió en ese comportamiento la merma de la producción que hizo saltar los precios. Se estima que ese aumento se sostendría hasta iniciada la nueva cosecha en febrero. Interanualmente, los montos de origen subieron 27%.

También la berenjena incidió en la mejora del IPOD del mes, con una reducción de 24,7% en la diferencia, que pasó de 4,28 veces en septiembre a 3,22 en octubre. Se explica por la suba 36,5% en los costos de origen mientras que los de destino subieron 2,7%.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057