Emprendedores participaron de charla sobre cooperativismo

Se realizó una jornada de promoción del cooperativismo y el trabajo asociativo como herramienta para reconstruir el tejido social y recuperar la cultura del trabajo.

26/10/2012 | JORNADA DE TRABAJO EN DIAMANTE

Del encuentro que tuvo lugar en el CIC, participaron emprendedores de la economía social, cooperativistas y jóvenes emprendedores. Las autoridades presentes valoraron el trabajo que se desarrolló desde esta mañana en pos del fortalecimiento del trabajo asociativo. Dando continuidad a la jornada que comenzó hoy a las 10.00 con la asamblea del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial, esta tarde se realizó una jornada de promoción del cooperativismo y el trabajo asociativo como herramienta para reconstruir el tejido social y recuperar la cultura del trabajo. En la apertura, la presidenta municipal, Claudia Gieco sostuvo que fue una jornada muy productiva. Y manifestó: “Desde el municipio, en conjunto con el gobierno nacional y provincial, estamos trabajando en un proyecto de país más justo y soberano, impulsando del desarrollo de la economía social y el cooperativismo”. En este sentido, señaló: “Esta capacitación es una herramienta más para abordar aquellos temas inherentes al desarrollo productivo, y me pone muy contenta ver a tantos jóvenes acompañándonos, integrando cooperativas, y desarrollando sus proyectos”. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Ezequiel López subrayó la importancia del la iniciativa de la presidenta municipal, que fue aprobada por el Concejo Deliberante, mediante la cual se exime de todas las tasas municipales a los emprendedores de la economía social y cooperativistas. “Como justicialistas nos llena de orgullo porque es un gesto que demuestra que estamos en las buenas y en las malas junto a las cooperativas y los emprendedores”, dijo. Trabajo cooperativo En consonancia con lo expuesto por la intendenta, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa, Ricardo Etchemendy destacó la incorporación de jóvenes a la cooperativa apícola de Diamante, “que dieron un fuerte impulso a su crecimiento”, consideró. Además, resaltó que en Diamante habrá una cooperativa de pescadores “que ya tiene su trámite en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes)”, informó. Por su parte, el el coordinador de Economía Social de la Secretaría de la Juventud, Nahuel Baridón, explicó mediante el impulso del trabajo articulado con otros organismos del Estado comenzaron a dar respuesta a las problemáticas de la juventud de manera integral. “Empezamos a trabajar con el Ministerio de la Producción, con el Programa Jóvenes Emprendedores, con el Instituto de Promoción Cooperativa y el Ministerio de Desarrollo Social, difundiendo el valor del trabajo asociativo y el cooperativismo, “porque creemos que es la mejor manera de sobrellevar las problemáticas que tienen los jóvenes”, expresó. Y agregó: “Sabemos que es mucho más difícil encarar y sostener proyectos individualmente, y apostamos a este modo de trabajo día a día porque creemos en los valores del cooperativismo”. Jóvenes emprendedores El coordinador del Programa Jóvenes Emprendedores del Ministerio de la Producción, Oscar Bustamante resaltó el modo en que el municipio de Diamante atiende demandas de la gente y trabaja con los programas que se presentan desde la Provincia. “Como consecuencia de esta labor hoy hay una gran cantidad de proyectos que obtuvieron financiamiento y que están en marcha en Diamante”, aseguró el funcionario. Bustamante recordó que Jóvenes emprendedores se creó en diciembre de 2010 “a partir de un planteo del gobernador Sergio Urribarri al ministro de la Producción, Roberto Schunk, mostrando la necesidad de generar un programa que nuclee y apoye a todos los jóvenes emprendedores de la provincia”. A punto de cumplirse dos años de su lanzamiento, Bustamante sostuvo que la iniciativa se desarrolla con éxito, asesorando, capacitando y financiando proyectos de jóvenes entrerrianos. “Hace dos años que Diamante tiene la capacitación de Jóvenes Emprendedores, con muy buen resultado porque de los proyectos presentados en 2011 se financiaron 49. Están en marcha, nuclean a más de 100 emprendedores y suman 1.335.500 de pesos de financiamiento”, precisó. Crecimiento del sector apícola Noemí Altamirano, directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de la Producción, destacó el trabajo que se viene realizando en sector apícola, donde los productores de toda la provincia vienen creciendo. “Buscaban un espacio donde plantear sus problemas y propuestas para resolver los temas del sector y el Ministerio propuso crear este Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial que hoy tuvo su tercera asamblea”, relató. Y añadió: “Tiene que ver con el trabajo que se realiza desde fines de 2008 y es un ámbito para que surjan políticas destinadas a los pequeños productores apícolas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057