Presentan resultados del Censo Nacional Agropecuario 2018

Respecto del último relevamiento realizado en 2002 hay un 25% menos de explotaciones agropecuarias. Discrepancias con datos oficiales sobre cultivos y cabezas de ganado.


08/11/2019 | Desde INDEC

Los esperados resultados del Censo Nacional Agropecuario (CNA) mostró una radiografía de la actividad en el país, que no se veía desde 2002. Pero, como buena radiografía, reflejó imágenes en negativo: la comparación sobre la cantidad de Explotaciones Agropecuarias (EAP) respecto del 2002, el último año que se realizó este relevamiento, indica que se redujeron de 333.533 a 250.881 en todo el país, lo que implica una disminución del 25%.

Los técnicos del INDEC explicaron que "no necesariamente expresa menos gente trabajando en los ámbitos rurales, porque cada EAP puede incluir varias personas”. Y además se reflejó la articulación con servicios asociados. De todos modos, indicaron que la cantidad de hectáreas promedio pasó de 550 a 690 en estos 16 años.

Y destacaron que “otro aspecto clave en este proceso es la tecnificación y la escala, que especialmente se ve en las provincias del norte del país, que en lo que va de este siglo han evolucionado en ese sentido”.

La presentación se hizo este jueves a la tarde en el Palacio de Hacienda, en un acto encabezado por el ministro Hernán Lacunza, quien valoró la tarea realizada y ponderó “la dimensión económica de la actividad agropecuaria en la economía argentina: más de dos tercios de las divisas y una alta correlación con el PBI”.

En relación al propio censo, Lacunza dijo que será “clave para definir futuras políticas”. Y aseguró que estos resultados "permiten diluir anacrónicas antinomias, porque está claro que se trata de un sector con fuerte aporte de valor agregado, generación de empleo, que en los últimos 20 años ha protagonizado una revolución. Y este relevamiento nos permite ver que la agroindustria es uno de los pilares de la Argentina del futuro”.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Jorge Todesca, también destacó la importancia socioeconómica del campo en la Argentina. En ese sentido, puso el foco en un dato: “El 91% de los productores trabajan y producen en el campo, lo cual habla de una enorme clase media agropecuaria, gran tejido de todo el sector, que pone en debate relatos discursos y conceptos enraizados en el imaginario social argentino”.

En la conferencia de prensa también habló Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. Agradeció “a quienes hicieron este gran trabajo en el gobierno del presidente Macri, tan necesario para saber cómo estamos, porque hace 16 años este país era otro, el mundo también y cambiamos desde la forma de comunicarnos hasta la comercialización”.

Respecto de los números, hubo discrepancias con los que se manejan habitualmente en el sector agropecuario, tanto desde las esferas oficiales como en las instituciones privadas. Por ejemplo, en general se computan 19 millones de hectáreas para las oleaginosas –sumando fundamentalmente a la soja y al girasol- pero el relevamiento del INDEC sumó 14,4 millones. Algo parecido sucedió con el stock de ganado bovino, que el Indec estableció en 40 millones de cabezas, mientras que la cartera agropecuaria del mismo Gobierno informó este año un rodeo nacional vacuno de 54 millones de cabezas.

Los coordinadores nacionales del censo, Carolina Plat (directora nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio) y Agustín Lódola, respondieron ese tipo de inquietudes ante Claríncon diversos argumentos, convencidos de que “la foto que lograron sacar”, y que de hecho mereció elogios de todos los presentes en el acto (dirigentes de productores, funcionarios nacionales y provinciales, entre otros) “en el análisis fino y definitivo no será tan diferente a los números que se manejan”.

La versión definitiva de los números del CNA 2018 se publicará en el tercer trimestre del año que viene. Por entonces habrá otro Gobierno y quizás otro director del INDEC, aunque el presidente electo Alberto Fernández dijo que el trabajo de Todesca (padre de Cecilia, unas de sus principales colaboradoras en temas económicos) es “lo más destacable del gobierno de Macri”.

Con todo, para apuntalar aún más la confiabilidad del Indec, y de este Censo en particular, que según criterios internacionales debería realizarse cada 5 años, sería interesante que prospere un anuncio de Lacunza: “en los próximos días el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Ley de Estadisticas, para que se discuta a fondo de manera plural y sea la base para todo el relevamiento de datos en nuestro país”.

Fuente: Clarin

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057