Ya se export贸 casi la mitad de la cuota Hilton

En sólo 18 semanas, los envíos alcanzaron a 13.349 toneladas, 45 por ciento del total. Aún quedan 34 semanas para cumplir con las 29.500 toneladas asignadas por la Unión Europea.


08/11/2019 | Ciclo comercial

El boom exportador para la carne vacuna no solo tiene a China como un destino dinámico. Desde que arrancó el ciclo comercial 2019/2020 el 1° de julio, la cuota Hilton muestra un ritmo de embarque nunca visto en los últimos años.

A tal punto que, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, en las primeras 18 semanas del período (sobre un total de 52) ya se han exportado 13.349,48 toneladas. El volumen representa el 45,25 por ciento del total asignado de 29.500 toneladas asignadas por la Unión Europea (UE).

Razones

Desde el sector industrial sostienen que la razón del fuerte crecimiento en los envíos es eludir los efectos que tendría la aplicación de más retenciones a las exportaciones de carne vacuna, a partir de la asunción del nuevo Gobierno.

Hasta el momento, la carne vacuna paga una retención de tres pesos por cada dólar exportado.

El mismo comportamiento se está exhibiendo en el mercado agrícola, donde las ventas anticipadas de trigo (recién comenzó la cosecha en el país) y de maíz (es muy poco lo que se ha sembrado a nivel nacional) alcanzan cifras históricas.

Los cortes que integran la cuota son bife sin lomo, cuadril, lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada) y bola de lomo y entraña fina.

Precio y destinos

A diferencia con lo que ocurre con los embarques a China, la rentabilidad de los envíos a Europa dentro del cupo con arancel preferencial es acotada.

El precio actual de la cuota Hilton es de 10.598 dólares la tonelada, con un crecimiento del 0,92 por ciento respecto a la semana pasada, pero con una caída del 9,6 por ciento en relación a 12 meses atrás.

Las 12.349,48 toneladas enviadas a Europa representan una facturación (valor FOB) de 141,480 millones de dólares. El principal destino es Alemania, con 7.400 toneladas, por un valor de 79,96 millones de dólares.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057